Avianca y Latam ya han conquistado 17,6% del mercado comercial que dejaron Viva y Ultra en Colombia
Desde que las low cost quebraron, las dos aerolíneas más grandes en el país cafetero han venido ganando participación en la torta comercial aérea. Avianca alcanza 48,8% y Latam 27,4%.

Las aerolíneas Viva y Ultra ya se encuentran fuera del “round” del mercado aéreo colombiano, pues ambas se declararon en quiebra y se encuentran actualmente surtiendo un proceso de reorganización empresarial ante la Superintendencia de Sociedades.
Tras su salida, Viva y Ultra dejaron un espacio comercial de 20,5% y 7,3% respectivamente, que ya dos de las aerolíneas dominantes en el país han venido conquistando desde que inicio la crisis en el sector aéreo. Esas son Avianca y Latam.
Aprueban reorganización de la low cost colombiana Ultra Air
Por ejemplo, la tradicional Avianca ha tomado 11% y Latam Colombia 6,6% de la participación de mercado de Ultra y Viva entre enero y marzo. Esto quiere decir que, en conjunto, ya se han quedado con más de 17,6% de la torta que componían Viva y Ultra, que era de 27,8% si se suman.
Y es que, en medio de la crisis aérea de Viva y Ultra, Avianca pasó de tener 37,6% en participación de mercado en enero a 48,8% en marzo. Por su lado, Latam pasó de tener 20,8% de participación de mercado a 27,4% en ese mismo rango de periodo.
El ranking de participación de mercado, ya con las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra fuera del ruedo, quedó reconfigurado de la siguiente manera. Avianca liderando con 48,8% de concentración de mercado; Latam Colombia, con 27,4%; Easyfly, con 5,2%; Satena, con 3,75 y Copa, con 3,1% de la torta comercial aérea de Colombia.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas