Un 60% de los proyectos de inversión de energía renovable en Colombia están paralizados
Un reciente informe de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER) analizó la situación que tienen alrededor de 80 proyectos de inversión de energía alternativa, programados para operar este y el próximo año.

Como en todo mercado, los negocios son susceptibles al riesgo. Sin embargo, hay algunos sectores como el energético que tienen una mayor exposición.
Por conflictos sociales, ambientales o políticos, en Colombia hay varios proyectos de energía renovable que se encuentran cancelados, parados o retrasados. El más reciente anuncio se dio por parte de la empresa Enel que informó que suspenderá de manera definitiva en La Guajira la construcción del proyecto eólico Windpeshi, luego de que se agotaran todas las instancias par resolver los problemas con la comunidad del área de la zona.
“Esta decisión, que no solo nos duele como compañía, sino como ciudadanos que le apuestan con mucha ilusión y responsabilidad a la transición energética, fue tomada luego de realizar rigurosos análisis y estudios de viabilidad, que concluyeron que no es posible para la Compañía continuar con la construcción ”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica al momento del anuncio.
El potencial de Colombia para ser la cuna de grandes proyectos de energía renovable de Sudamérica
Según un último informe de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), en el país hay alrededor de 80 proyectos de energía renovable no convencional que tienen fecha de entrada en operación entre 2023 y 2024, los cuales enfrentan desafíos. De ese total de proyectos analizados, 78 corresponden a energía solar (85% de la nueva capacidad) y dos proyectos serán de energía eólica (15% de la capacidad total).
Pero, ¿cómo van? El informe dice que 28 de los 80 proyectos analizados, es decir 35%, avanzan sin problema para lograr su puesta en operación en la fecha programada; 14 entrarán en 2023 (189 MW) y los otros 14 en 2024 (176 MW). Estos totalizan una capacidad de generación de 365 MW. Mientras que los demás, que serían la mayoría (65%), se encuentran adelantando trámites, varios de ellos con retrasos importantes en su puesta en marcha, recalca Ser Colombia.
Engie Chile detalla inversiones por US$ 650 millones para el desarrollo de energía renovable
En cuanto a las razones detrás de ese 65% que se encuentran sin ejecutarse, el informe explica que se deben en su mayoría a que "la mitad de los proyectos con pendientes para su puesta en operación tienen trámites ambientales: 40% ante Corporaciones Autónomas Regionales y 10% ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Otro tanto, 19 proyectos, están esperando respuesta a diferentes trámites con la Upme, en su mayoría programados para 2023.
Más información en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal