Femsa anuncia inversiones por US$ 1.700 millones en negocios estratégicos en 2023
Una parte importante de ese capital, es decir US$ 750 millones, se destinará a la división que opera la marca Oxxo y cuyas utilidades brutas representaron el 44,2% de los ingresos totales del último cuarto.

Un importante monto planea invertir la gigante mexicana FEMSA durante este 2023. Se trata de US$ 1.700 millones, que estarán destinados a fortalecer sus líneas de negocios.
“Este año nuestras actividades principales recibirán US$ 1.700 millones en inversiones de capital", dijo Eugenio Garza, director financiero en el marco de una conferencia con analistas tras dar a conocer sus resultados financieros del cuarto trimestre del año.
En esta misma línea el ejecutivo detalló que una gran parte de esta inversión iría al negocio de proximidad que operan bajo la marca Oxxo dada la intención de seguir fortaleciendo esa vertical, mientras que otro porcentaje se destinaría a la división de bebidas.
En el detalle, se explicó que del total que se planea invertir, unos US$ 750 millones serían destinados a la línea de proximidad y otros US$ 100 millones para la división de Femsa Salud. No se habló de cuánto iría para el segmento de bebidas, pero sí dijeron que US$ 120 millones se destinarían a negocios pequeños.
Femsa se prepara para llevar Oxxo a EEUU, mientras venta de Heineken avanza más rápido de lo esperadoLo anterior es consistente con lo ya deslizado la semana pasada por Femsa cuando anunció la venta de su participación en la cervecera neerlandesa Heineken. En la oportunidad la compañía liderada por José Antonio Fernández resaltó los buenos números de la división de proximidad e indicó que ahí apostaría sus fichas.
Particularmente, ese segmento en América logró un 17,1% más de ingresos que en el periodo anterior y sus utilidades brutas representaron el 44,2% de los ingresos totales.
En la conferencia pasada, el gerente general de la empresa, Daniel Rodríguez Cofré, dijo que el formato de conveniencia ya sumaba más de 30.000 establecimientos en 10 países, y que en el caso de México esperaban sumar entre 800 o 1.000 tiendas más por año.
En la oportunidad la compañía manifestó que seguiría explorando diferentes formatos ajustados a las necesidades de los consumidores, en una referencia directa al recién lanzado formato Grab & Go en Monterrey. Además indicó que se mantenía evaluando al mercado estadounidense en una apuesta por llevar la línea de proximidad a ese país.
Más temprano la compañía de capitales mexicanos reportó ingresos cercanos a los US$10 mil millones y pérdidas por US$ 247 millones en el último tramo del año como consecuencia de, dijo la firma, pérdidas cambiarias derivadas del fortalecimiento del peso mexicano.
Su flujo bruto de operación (Ebitda) se incrementó en el periodo un 13,3% a 26,562 millones de pesos, unos US$ 1.441 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas