Femsa se prepara para llevar Oxxo a EEUU, mientras venta de Heineken avanza más rápido de lo esperado
Ejecutivos de la mexicana dijeron que la operación de la cervecera ya no encajaba en el marco estratégico de la compañía, enfocado en potenciar el negocio de tiendas por conveniencia, bebidas y el área digital.
La gigante mexicana Femsa lo tiene más que claro: la mejor manera de continuar creando valor es a través de una estructura que se enfoque solo en los negocios que son fundamentales: retail, bebidas y digital.
Con esta premisa como base, los principales ejecutivos de Femsa delinearon las prioridades de la compañía, a pocas horas de anunciar que venderán su participación en la cervecera neerlandesa Heineken.
En una conferencia con analistas, el gerente general de la empresa, Daniel Rodríguez Cofré, detalló que el capital devengado de la operación será destinado a reducir los niveles de deuda actuales y a financiar las tres verticales de negocio trazadas en la estrategia de la mexicana.
Así, insistió en su apuesta por seguir desarrollando el negocio de tiendas de conveniencia que operan bajo la marca Oxxo y que, según dijo el ejecutivo, aún tiene mucho potencial de crecimiento.
“Somos una potencia de formato pequeño con más de 30.000 ubicaciones en 10 países y con una posición de liderazgo en casi todos los mercados en los que participamos. Por eso, seguimos aumentando nuestra huella de ventas en México mientras desarrollamos otros formatos off-shore o smart”, dijo el ejecutivo sobre las oportunidades de crecimiento que ve en el negocio de tiendas por conveniencia.
Esto último, va en línea con la más reciente salida al mercado de Oxxo en formato grab and go en Monterrey, la primera en su tipo en toda Latinoamérica y de la cual esperan sacar el mayor potencial, dijo el ejecutivo.
“Lo más probable es que sigamos creciendo a un ritmo de alrededor de 800 a 1.000 tiendas por año (...) Vemos buenas oportunidades para seguir haciendo crecer Oxxo en México y luego complementar eso con los otros formatos que estamos desarrollando”, señaló Rodríguez.
“Estamos aumentando la velocidad del crecimiento fuera de México, particularmente en América Latina”, agregó, para luego resaltar la buena posición de mercado que tienen en Brasil, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Pero el mercado latinoamericano no es el único en la mira de la mexicana: Femsa continuará empujando su crecimiento en Norteamérica, explorando oportunidades en Estados Unidos que podrían incluir la asociación con terceros.
“Sabemos que en el caso de la cadena de tiendas de conveniencia en EEUU, existe un gran vínculo entre ellas y el negocio de los combustibles, así que lo más probable es que exploremos diferentes alternativas”, apuntó.
Heineken podría venderse más rápido
Por su parte, en el conference call con analistas, Eugenio Garza, director financiero de la compañía, insistió en que, sin perjuicio de que “la inversión en Heineken ha generado retornos tanto financieros como estratégicos a lo largo de los años. Ahora, sin embargo, no encaja dentro de nuestro nuevo marco estratégico”.
En esta línea manifestó que es posible que la participación de 14% que mantienen en la cervecera se venda antes de los previsto dado el gran interés que levantó el anunció.
“Estamos sorprendidos por el éxito de la oferta de Heineken, podríamos salir antes de lo previsto", indicó el director ejecutivo de la empresa, José Antonio Fernández, tras comentar que inicialmente pensaban que se concretara en un plazo de dos o tres años.
“Dicho esto, no tenemos prisa y queremos asegurarnos de que hacemos lo correcto, en términos de mantener la estabilidad en el precio de las acciones de Heineken y también en conjunto con el otro capital”, añadió.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro