Aerolínea colombiana Viva Air deja fuera de operación cinco aviones por difícil situación financiera
De esta forma, la compañía que surgió como una aerolínea de bajo costo con operaciones en Colombia y Perú, quedó con una flota de 16 aviones, a la espera de la decisión frente al proceso de integración con Avianca.

La aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air dejó este martes en tierra cinco aviones Airbus A320 debido a las dificultades financieras que enfrenta para funcionar, mientras espera una definición de la Aeronáutica Civil sobre su eventual alianza con Avianca, informó la empresa.
La aerolínea también inició recientemente un Proceso de Recuperación Empresarial para renegociar deudas con sus acreedores y lograr su permanencia en el mercado.
"Viva reduce su operación a la espera de la urgente toma de decisión frente al proceso de integración con Avianca", dijo la empresa en un comunicado.
"Es clave aclarar que las modificaciones en los itinerarios de los pasajeros están siendo controladas por parte de la compañía con reacomodo de los viajeros en otros vuelos disponibles, tratando de disminuir el impacto que tendrán en sus planes", agregó.
La aerolínea insignia de Colombia, Avianca, firmó en abril del 2022 un acuerdo con Viva para un proceso de integración empresarial destinado a rescatar a la aerolínea de bajo costo, pero la Aeronáutica Civil lo objetó en noviembre.
Después de un recurso de apelación de Avianca y Viva, el organismo rector de la aviación anuló en enero el proceso de integración por irregularidades en el procedimiento y lo reabrió.
Aunque las dos empresas aún se encuentran a la espera de una respuesta a su proceso de integración por parte de la Aeronáutica Civil, este mes la aerolínea de ultra bajo costo JetSmart anunció su intención de comprar el 100% de Viva, puja a la que se sumó Latam Airlines.
Viva, que surgió como una aerolínea de bajo costo con operaciones en Colombia y Perú, quedó con una flota de 16 aviones.
La aerolínea atraviesa por una compleja situación financiera por el impacto de la pandemia del Covid-19, agravada por el alza del precio del combustible durante el 2022 y la devaluación del peso colombiano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros