ES NOTICIA:

Close

Presidente Petro propone trasladar parte de las cotizaciones de fondos privados a Colpensiones

El Gobierno plantea que, a través de una reforma pensional, se entreguen subsidios por unos US$ 113 mensuales a los no pensionados.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2022 I 09:58
Comparte en:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio puntadas de lo que será su propuesta de la reforma pensional que presentará al Congreso de la República en la que plantea un bono de 500.000 pesos colombianos (unos US$ 113) mensuales para los adultos mayores que no cuentan con una pensión.

"A través de un bono que en lugar de 80.000 pesos, pase a ser de 500.000 pesos y haga que el viejo que hoy no está pensionado pueda superar la línea de pobreza", dijo el presidente Petro desde la Casa de Nariño.

El mandatario explicó que para poder ampliar estos bonos para alrededor de tres millones de adultos mayores es necesaria una reforma pensional. Y aseguró que los recursos saldrían, en parte, de las cotizaciones de los fondos privados de pensiones, que se tendrían que trasladar a Colpensiones.

“Un billón de pesos (US$ 226 millones) y tanto de recursos se destinan al adulto mayor, a través de los famosos bonos de 70.000 u 80.000 pesos que no le quitan el hambre a nadie. Estos fondos deben pasar a Colpensiones en espera de lograr que la reforma pensional irradie recursos hacia el programa adulto mayor. Eso lo veremos el año entrante, ubicando la opción, por primera vez en la historia de Colombia, de 100% de cobertura pensional", anunció Petro.

Gustavo Petro a El País de España: “Las reformas se hacen el primer año o no se hacen”

El presidente Gustavo Petro posesionó en el Palacio de Nariño a los directores del Departamento para la Prosperidad Social, Icfes, Icbf, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Dane, así como a la Consejera para la Equidad de la Mujer y el Presidente del Banco Agrario.

Petro también anunció reformas profundas al Departamento de Prosperidad Social (DPS) y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Durante las posesiones de las directoras de ambas entidades, Cielo Elainne Rusinque Urrego y Concepción Baracaldo Aldana, respectivamente, Petro les pidió que devuelvan algunas de sus funciones a los ministerios. “Hay 500.000 millones (unos US$ 113 millones) que el DPS maneja para vivienda", explicó el mandatario.

Para mayor información, visita La República.

Comparte en: