En primer día de gobierno, Petro presenta proyecto de reforma tributaria en Colombia
Busca incorporar más de US$ 5.000 millones en ingresos extra para 2023, aunque en el largo plazo es que sean más de US$ 11.000 millones.

El nuevo gobierno de Colombia radicó el lunes ante el Congreso un proyecto de ley de reforma tributaria para obtener en una fase inicial alrededor de 25 billones de pesos (US$ 5.763 millones) adicionales en 2023, esenciales para financiar los planes sociales del presidente Gustavo Petro.
La reforma plantea incrementar el recaudo de impuestos hasta llegar a unos 50 billones de pesos adicionales al año (US$ 11.528 millones) de manera gradual, agregó el proyecto de ley.
La reforma busca desmontar tratamientos tributarios preferenciales que benefician a los más pudientes, reducir la pobreza y la desigualdad en el país y erradicar el hambre, precisó el documento.
La semana pasada el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo en una entrevista con Reuters que "es imposible" realizar el plan de gobierno del izquierdista Petro sin la aprobación de la reforma fiscal.
El ministro de Hacienda, @JoseA_Ocampo, radicó en la @CamaraColombia el proyecto de ley de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. #ComienzaTuGobierno pic.twitter.com/r0Dju8L9lA
Entre las principales propuestas están una mayor tributación de las personas que ganan más de 10 millones de pesos (2.305 dólares) mensuales, un impuesto sobre el patrimonio de forma permanente para las personas y un tributo sobre las utilidades provenientes de la venta de acciones de empresas que coticen en bolsa.
Además, la reforma eliminará algunas exenciones a empresas, impondrá tributos a las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, a los plásticos de un solo uso y habrá un impuesto al carbono.
Petro asume presidencia de Colombia y define los ejes de su gestión
El presidente del Senado y miembro del partido de gobierno, Roy Barreras, solicitó al ministro de Hacienda presentar un mensaje de urgencia para agilizar el trámite de la iniciativa, a pesar de que el gobierno se había comprometido a no hacerlo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump