Hochschild planea invertir US$ 200 millones en construcción de mina de oro en Brasil que operará a partir de 2024
La compañía espera producir unas 100.000 onzas de oro anualmente.

La minera Hochschild Mining planea invertir unos US$ 200 millones en la construcción de una mina de oro en Brasil, plan que dará en marcha en este segundo trimestre del año, dijo a Reuters el miércoles el CEO de la compañía, Ignacio Bustamante.
La construcción de la mina Mara Rosa, un proyecto que adquirió el año pasado por unos US$ 120 millones, estará lista para comenzar a producir en el primer semestre del 2024, precisó el ejecutivo durante un foro empresarial minero en Lima.
"Es el proyecto más importante que tenemos a la fecha", afirmó Bustamante, quien agregó en la mina Mara Rosa se espera producir unas 100.000 onzas de oro anualmente.
Hochschild Mining HOCM.L opera en Perú las minas de oro y plata Inmaculada y Pallancata, que estuvieron inmersas el año pasado en un conflicto con comunidades de una región andina, que demandaban el cierre de sus operaciones alegando contaminación del agua en la zona, algo que la mina ha rechazado.
El conflicto fue superado y ahora Hochschild Mining espera del gobierno peruano la ampliación de la vida útil de Inmaculada hasta el 2042, "un proceso que está en marcha y que podría darse a fines del segundo trimestre de este año", dijo Bustamante.
Si se amplía la vida de la mina la compañía espera invertir US$ 4.436 millones en las dos décadas en Inmaculada, que actualmente representa más del 60% de su flujo de efectivo, según la propia compañía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur