Los factores que llevaron a los estadounidenses dueños del Grupo Banmédica a buscar salir de Chile
El holding UHG puso en venta toda su operación en la región, con el valor de sus dos isapres diezmado por los fallos de la Corte Suprema.

Este martes, el gigante estadounidense UnitedHealth Group (UHG) remeció a la industria de la salud tras anunciar que tiene la intención de vender sus operaciones en América Latina, lo que incluye a las unidades de Colombia, Perú y Chile, donde controla las isapres Banmédica y Vida Tres, la firma de rescate móvil Help, y una red de clínicas que incluye a Dávila y Santa María.
UHG es el mayor conglomerado de salud privada del mundo y se ha especializado con mayor fuerza en el rubro asegurador que en el prestador, aunque en la región opera en ambos sectores.
Su capitalización de mercado este miércoles superaba los US$ 520 mil millones. A modo de referencia, el PIB de Chile se aproximaban a los US$ 350 mil millones a fines de 2023.
La firma ingresó a Chile el año 2017, cuando pagó US$ 2.800 millones por el grupo Banmédica -paraguas del cual también dependen las filiales de Perú y Colombia-, empresa que hasta ese entonces tenía como principales accionistas al Grupo Penta y al empresario Eduardo Fernández León.
Chilena VeData ingresa al mercado peruano de la mano del Grupo Breca
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa