¿Llegará una segunda oportunidad para las gestoras chilenas en la Argentina de Javier Milei?
Agentes económicos enfatizan que el retorno de los inversionistas debe ir acompañado de un ajuste macroeconómico. Aun así, las dudas no se disipan por completo.

A fines del siglo XIX e inicios del XX, Buenos Aires, la capital de Argentina, fue uno de los principales centros financieros del mundo. Pero los años posteriores estuvieron marcados por vaivenes políticos con una seguidilla de crisis económicas y defaults que ahuyentaron a los inversionistas.
Cuando Mauricio Macri aterrizó en la Casa Rosada, en 2015, trató de implementar políticas para impulsar y desarrollar el mercado financiero. En un comienzo funcionó y varios actores apostaron por Argentina y las gestoras chilenas no fueron la excepción.
De acuerdo a los registros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), un total de 10 administradoras armaron fondos de inversión y fondos mutuos centrados en activos ubicados al otro lado de la cordillera.
LarrainVial, Moneda, BTG Pactual, Banchile, Credicorp, Compass, BICE, Bci, Santander y Zurich pusieron sus fichas y crearon 16 instrumentos entre 2016 y 2018 enfocados en Argentina.
Actualmente, no hay ninguno de ellos vigente. El último fondo en terminar sus operaciones fue uno de Zurich que invertía en emisores trasandinos o acciones incluidas en el índice MSCI Argentina. El instrumentó cesó en agosto de 2022.
Una de las mayores turbulencias financieras que afectaron a Argentina ocurrió en abril de 2018, producto de una corrida cambiaria que derrumbó todo lo obrado por Macri en materia económica. Con ello, se puso fin a la armada chilena en Buenos Aires.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros