ES NOTICIA:

Close

La fallida adquisición de Cencosud en Brasil que terminó con su CEO sancionado por uso de información privilegiada

La retailer pretendía comprar los 17 locales de Torre y Cía., propietarios de una parte de una cadena de Río de Janeiro. Los brasileños querían mantener reservadas las conversaciones para no ser tildados de "traidores".

Por Martín Baeza, DF / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 5 de octubre de 2023 I 14:46
Comparte en:

La tarde de este miércoles la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el regulador chileno de las emrpesas, hizo pública su investigación y sancionó con una multa de 15 mil UF (unos $ 543 millones) al gerente general de Cencosud, Matías Videla Solá, por usar información privilegiada para adquirir acciones de la compañía.

Algo particular del caso y que, de hecho, fue uno de los argumentos de la defensa del ejecutivo, es que la información reservada en cuestión tiene que ver con una adquisición que la firma controlada por la familia Paulmann nunca llegó a cerrar.

En febrero de 2022, la empresa envió un hecho esencial reservado a la CMF para informar que había suscrito un acuerdo para analizar la posible adquisición de la sociedad brasileña Torre y Cía. Supermercados S.A.

La compañía en la que se interesó Cencosud es propietaria de una parte de la cadena “Supermarket”, que reúne a distintas supermercadistas de Río de Janeiro. 

Según las declaraciones de diversos ejecutivos a la CMF, las intenciones de la retailer chilena era hacerse con sus 17 locales y un centro de distribución, para aumentar la presencia de su marca Prezunic, que ya opera en esa zona de Brasil.

Chilena Cencosud reconvierte ocho tiendas de bandera Bretas en Brasil

Se cae Torre

Finalmente, en marzo de 2022, se acordó comenzar con el due diligence (debida diligencia) para la adquisición de los supermercados de Río.

Pero, según contó Sebastián Los a la CMF, los brasileños no colaboraban con el proceso. “No pudimos realizar el due diligence, por falta de información. Recibíamos constantes promesas por parte del vendedor, que tendríamos la documentación necesaria, pero, ante la falta de avance, entendimos que, o estaban desistiendo del negocio, o estaban ganando tiempo para preparar dicha información, lo que nos generó dudas de la calidad documental de sus balances y otros documentos”, dijo el ejecutivo.

En paralelo, Cencosud habría tomado conocimiento de contingencias tributarias de unos 200 millones de reales (unos US$ 39 millones) por parte de Torre, lo que, teniendo en cuenta que se trataba de una compra por 500 millones de reales (unos US$ 97 millones), significaba un deal breaker, dijo Los.

Según este gerente, ya la última semana de abril de 2022, habían iniciado conversaciones con otros operadores de Río de Janeiro.

El 20 de mayo, siete días después de que Videla comprara las acciones que lo llevaron a ser multado, se terminó de caer la adquisición.

Para leer la historia completa, ingresa a Diario Financiero.
Comparte en: