Falabella vende a Copec su 65% de participación en la franquicia de Juan Valdez en Chile
El retailer argumentó que la enajenación va en línea con su estrategia de simplificar su estrategia y dedicarse a los negocios principales.

Falabella Retail venderá a Copec el 65% de la participación que tiene en la sociedad Promotora Chilena de Café Colombia, la desarrolladora de la franquicia Juan Valdez en Chile.
Las partes comunicaron la transacción a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), por lo cual deberán esperar su aprobación para sellar la operación.
"Esta transacción se enmarca en la estrategia de Grupo Falabella para potenciar el crecimiento de sus cinco principales negocios y avanzar en la eficiencia y simplificación de sus operaciones", dijo el retailer ligado a las familias Solari y Del Río.
El gerente de Estrategia y Transformación del Grupo Falabella, Benoit de Grave, declaró que el acuerdo "representa un nuevo paso estratégico en la consolidación y simplificación de nuestro ecosistema, permitiéndonos focalizarnos en lo que mejor sabemos hacer".
En tanto, el gerente general de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, en la misma línea, agregó que la decisión "refuerza nuestro compromiso de ofrecer una experiencia especialista omnicanal en vestuario, belleza, calzado, tecnología y hogar, asegurando la llegada de las últimas tendencias al mercado antes que nadie”.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros