Chile: regulador pide al tribunal de competencia condenar a la mexicana Oxxo por entregar información falsa en su operación de concentración con OK Market
Con esto, el ente persecutor avanza en la segunda arista del requerimiento ingresado en diciembre de 2022 en contra de Cadena Comercial Andina SpA (CCA), matriz de la cadena de retail.

La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) avanzó este martes en la segunda arista del requerimiento ingresado en diciembre de 2022 en contra de la Cadena Comercial Andina SpA (CCA) - matriz de Oxxo y vehículo de inversión del grupo mexicano, Femsa- por haber entregado información falsa durante la operación de concentración con OK Market en el año 2021.
En la audiencia realizada hoy ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para escuchar los alegatos de las partes, la FNE solicitó al Tribunal que aplique una multa a beneficio fiscal de más de $ 5.250 millones (6.500 Unidades Tributarias Anuales) a la matriz de Oxxo.
En particular, la infracción se refiere a la no entrega de unos 60 archivos en que se analizaban posibles áreas de expansión y que no habrían sido presentados "en tiempo y forma".
De acuerdo a lo argumentado por Fiscalía, "cuando notificó la operación, la compañía informó a la FNE que debía analizar 6 archivos, para luego señalar en un complemento que debía remitirse a otros 34 documentos. Sin embargo posteriormente se pudo acreditar que la empresa se encontraba en poder de, a lo menos, 60 documentos adicionales consistentes en estudios, análisis, informes, encuestas o documentos comparables, que contenían información referida a características del mercado afectado por la operación".
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump