Aerolíneas y demoras en aeropuerto de Santiago: “En cinco minutos en Colombia pasas migraciones y seguridad; en Chile se dan cinco pasos”
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acusó falta de recursos estatales para que el tránsito por el recinto mejore.

El aeropuerto de Santiago ha crecido: un terminal nuevo, más puentes y las líneas aéreas están invirtiendo en aviones más modernos. Chile está mejor conectado, hay más gente viajando y la industria va a seguir creciendo. Pero las largas filas que reportan los usuarios a la hora de transitar por el recinto de Pudahuel ponen una alerta.
El vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerdá, junto con la nueva gerenta general de IATA para Chile, Helen Kouyoumdjian, aseguraron que “este es el momento para realmente invertir en la infraestructura, porque si no el crecimiento será difícil”.
Cerdá afirma ser bien crítico con el tema de la experiencia de pasajeros en las largas colas de migraciones y de seguridad, dado que -a su juicio- “no es admisible que tengamos que tener a un pasajero que llegue tres horas antes a un aeropuerto, y que para un vuelo doméstico tengas que llegar dos horas antes porque el proceso es muy lento”.
Con su visita a Chile, el ejecutivo del gremio aseguró que como asociación buscan que el gobierno chileno entienda la importancia del aeropuerto. “Es el punto de entrada al país y por eso es importante que ellos den las facilidades con recursos -tanto de personas como económicos- para asegurar que los pasajeros chilenos y extranjeros puedan procesar de una manera más rápida”, manifestó.
Maido: la historia detrás del mejor restaurante de América Latina
Una de las cuestiones que puso sobre la mesa fue el tema de los nuevos tótems y su funcionamiento, dado que -en sus palabras- en vez de ayudar a acelerar el proceso y hacerlo más fluido, lo que hizo fue hacerlo más lento.
Dicho esto, Cerdá señaló que “hay que maximizar la utilidad de la infraestructura para que la experiencia pasajero pueda ser lo más fluida posible (...) y yo creo que algo que tiene que hacer el Gobierno chileno es ver las mejores prácticas en el tema de la utilización de tótem aquí” en el país.
“En Colombia uno tarda cinco minutos como media para pasar migraciones y seguridad. Aquí en cinco minutos en la hora punta avanzas cinco pasos” y enfatizó en que un proceso de cinco minutos “es lo óptimo, ya que no exige de un pasado que llegue tres horas antes”, destacó el vicepresidente regional de la IATA.
Por lo anterior, Cerdá sostuvo que “si la tecnología del tótem funciona de manera óptima, el proceso dura dos minutos y no necesitamos más, pero en Chile no se utiliza eficientemente y es un tema que estamos empujando con las autoridades”.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas