Follow the money: bancos de inversión chilenos aterrizan en Ciudad de México
LarrainVial fue la última en llegar, pero antes ya lo hicieron Compass, HMC, Volcom y Ameris; también los fondos de venture capital y capital privado. México “está hot” para invertir en startups y en el mercado de pensiones, dicen los chilenos que han aterrizado en la capital mexicana.

En el piso 32 de la Torre Mayor, ubicada en el Paseo de la Reforma, mirando de frente al Bosque de Chapultepec, hay una oficina semivacía. Muchos terminales financieros, una sala de reuniones y otra que sirve de cafetería. La vista es imponente hacia las oficinas centrales del BBVA en Ciudad de México, y se divisan Reforma y el bosque. Ahí, entre uno de los terminales, saluda Carlo Lombardo, el country head de LarrainVial en México.
La gestora de inversiones chilena es una de las últimas en instalarse en tierras aztecas, atraídas por un mix de razones: la liberalización de las inversiones en activos alternativos de las Afores (símil de las AFP); la alta presencia de inversiones extranjeras productivas y financieras; el conocido como nearshoring, que permite instalar fábricas en la frontera norte con ventajas impositivas, y una avalancha de startups chilenas abriendo oficinas en el país revelan, como dicen varios en el mercado, que “México está hot”.
Sólo unas cifras para dimensionar la magnitud de un país con 127 millones de habitantes: en 2023 la Inversión Extranjera Directa tocó un nuevo máximo histórico de flujos, cuando entraron US$ 36.058 millones y el principal actor institucional, las Afores, gestionan US$ 310.000 millones (más que el PIB de Chile), lo que se duplicará hacia 2030, después de la entrada en vigor de la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro en 2020, la cual estipula que las aportaciones de los empleadores aumentarán paulatinamente de 5,15% a 13,88% para 2030.
“Alguien tiene que invertir ese aumento de fondos administrados, y ese mercado es el que estamos buscando”, dice Lombardo, un ex ejecutivo de la Afore Profuturo, y con pasos por Blackrock y Santander.
LarrainVial desde 2020 que estaba presente en México como distribuidor de grandes fondos de inversión para institucionales y clientes de alto patrimonio. De hecho, a la fecha maneja unos US$ 2.100 millones a clientes mexicanos entre sus tres actividades: distribución de fondos de terceros, fondos mutuos y fondos alternativos propios, como el que lanzaron de desarrollo de complejos industriales en el norte del país, en alianza con el operador local, Delta, y que ya ha levantado US$ 100 millones.
“México se ha ido sofisticando en su mercado de capitales, y en eso hemos aprendido mucho de Chile, aunque acá todo es a mayor escala. Las Afores sobre todo se han sofisticado y están buscando operadores de mayor nivel y que tengan una mejor visión de Latinoamérica en su conjunto”, cuenta Lombardo, quien ahora tiene un equipo de cuatro personas, pero están ampliándose, por eso la instalación de la oficina en un punto tan neurálgico de la ciudad.
Para leer la nota completa, ingresa a DFMAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado