Sura y Nutresa se reactivan con fuerza en bolsa de Colombia, tras suspensión por segunda OPA de Gilinski
Luego de varios días con cotización en pausa, las acciones de las gigantes colombianas volvieron a transar con alzas en sus precios sobre los dos dígitos.

Con fuertes alza cierran su primera jornada de nuevo en bolsa los títulos del Grupo Sura y de Nutresa, luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) decidiera paralizar su operación mientras analizaba la segunda Oferta Pública de Acciones (OPA) presentada por el multimillonario Jaime Gilinski.
Durante este martes, las acciones de ambas compañías -que son parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA)- se dispararon y se negociaron a volúmenes muy altos. En el caso de Sura, los títulos aumentaron su precio en un 33,65% a 36.420 pesos colombianos, mientras que Nutresa ha aumentado en 21,07% su precio a 40.680 pesos colombianos.
El mayor repunte en Sura alcanzó un precio de 36.800 pesos por cada uno de los papeles, mientras que en Nutresa fue de 41.000 pesos.
Cabe recordar que las acciones buscan alcanzar precios similares a los que Gilinski pagará en las OPAs, cuyo periodo de aceptación será durante 15 días hábiles (del 8 al 28 de febrero) y que podría extenderse hasta completar 30 días hábiles.
En este caso, Gilinski ofreció un precio de US$ 9,88 (38.800 pesos) por cada título de Sura, mientras que por cada papel de la productora de alimentos pagará US$ 10,48.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias