Fondos de pensiones colombianos fueron los grandes vendedores en OPAs de Sura y Nutresa
Las cifras de la empresa de alimentos son un tanto diferentes, gracias a que los cuatro decidieron vender 89 millones de papeles.

Cuatro semanas después de que concluyera la primera ronda de OPAs por Sura y Nutresa, se conoció que los fondos de pensiones fueron los grandes vendedores de títulos. Lo anterior, luego de que la Superintendencia Financiera (SFC) publicara el reporte de portafolio de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para enero de 2022.
En el caso de Sura, solo Protección y Skandia quedaron con ciertas fracciones. De hecho, entre diciembre y enero, ambas pasaron de tener 26,5 millones a 10,09 millones de títulos, lo cual representa más de 2,15% de participación en esta compañía. Al cierre del último mes del año, los cuatro fondos registraban 86,96 millones de especies.
Si se mira a detalle la posición actual de la AFP Protección, que a su vez hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño (los mismos dueños de Sura, Nutresa, Argos y Bancolombia), esta pasó de tener 21,30 millones a 9,67 millones de acciones, cifra que representa más de 95% del total del capital que los fondos mueven en Inversiones Suramericana en la actualidad.
Según el reporte publicado a través de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), Skandia pasó de tener 5,27 millones a 420.000 papeles; es decir, 5% de la participación de este sector en dicho emisor.
Estos números contrastan con lo que reportaban las mismas empresas al órgano regulador a finales de 2021, cuando en la misma compañía, Colfondos tenía 12,75 millones de especies; Porvenir, 47,63 millones; Protección, 21,30 millones; y Skandia, 5,27 millones.
En el caso de Sura, los fondos tenían 17,85% de participación, liderados por el fondo moderado de Porvenir, con 7,90%; el moderado de Protección, con 2,46%; y el moderado de Colfondos, con 1,99%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones