La próxima "súper app" de Latinoamérica se originará en una aplicación de pagos, según Finnovista
Finnosummit Connect 2023 se celebra en Cancún, México, y reúne a los principales actores del ecosistema fintech latinoamericano para discutir tendencias y buscar puntos de encuentro.

El ecosistema fintech y la banca tradicional convergen en el parque Xcaret en Cancún, al extremo de la Riviera Maya mexicana, para explorar puntos de conexión e impulso a una de las industrias llamada a regir el panorama de los negocios en los próximos años. Esta es la premisa de Finnosummit Connect 2023, eje de encuentro de un sector que suma cerca de 3.000 jugadores en Latinoamérica y que movió en 2021 alrededor de US$ 3 billones.
Y apenas comienza. “Estamos en el punto cero. Avanzamos en la plataformización de la economía; con las finanzas embebidas, las finanzas abiertas, fintech será un habilitador tecnológico, integrado en la vida de todos de una manera seamless (sin costuras)”, dice Fermín Bueno, uno de los fundadores y managing director de Finnovista, la compañía de innovación y fondo de inversión que organiza el encuentro.
¿Por qué dice eso? En la conferencia de apertura, celebrada en una bahía de agua cristalina rodeada de murallas, Jeremy K. Balkin, quien fue Global Head of Payments Innovation en JP Morgan y ahora tiene su propio emprendimiento fintech, explicó que hoy “todo negocio es un negocio de pagos”, y que la tendencia de las ‘súper apps’ que cobra fuerza en los países orientales no tardará en llegar a este lado de mundo, con las aplicaciones de pago como su piedra angular.
En 2021 hubo $ 15.000 millones de inversión de venture capital en la región, y 40%, US$ 6.000 millones, se fue a fintech. En Europa, solo fue 25%, y en EEUU, 16%. “No es sorpresa que las más disruptivas y escalables fintechs que han emergido aquí son de pagos. Nubank, Localty, Global 66. Los pagos guían el mundo y viene la consolidación, una aplicación que hace todo”, dijo.
Esto tiene que ver con que es una región más joven y nativa digital, con “la mitad de su población por debajo de 40 años”. Los hábitos de consumo millennial conectan con los desarrollos de la última década: “hoy puedes mover el dinero en un parpadeo a cualquier lugar del mundo en la moneda que elijas, virtualmente sin costo. Eso era inaudito hace 10 años, ese es el ritmo de la innovación”.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China