El duro enfrentamiento entre el alcalde de Medellín y el Grupo Empresarial Antioqueño que amenaza con llegar a la justicia
El alcalde de Medellín Daniel Quintero, cuestionó el sábado la organización de las empresas que controlan Sura, Nutresa y Argos. Aseguró que son organizaciones mafiosas. Las aludidas reaccionaron y anunciaron acciones legales.

Ad portas de que terminen los plazos impuestos en las ofertas públicas de acciones que el grupo Giliniski impulsó por Nutresa y Sura, la tensión en torno a las compañías sigue creciendo. Esta vez no por un hecho relacionado a las operaciones, si no que por los dichos que el sábado entregó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, contra el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
En entrevista con Semana, Quintero había apuntados sus dardos a la forma en que se organiza este grupo empresarial, donde Nutresa, Sura y Grupo Argos tienen participaciones accionarias cruzadas entre ellas.
“Ellos son carteles en cierta medida, en el sentido de que se asocian para conseguir sus objetivos y muchos no son objetivos honestos”, dijo Quintero. Además agregó que “son grupos extremadamente vengativos, odiosos, que en el caso de (la central hidroeléctrica) Hidroituango querían que fuera la ciudadanía la que pagara eso (los problemas que ha tenido en su construcción) y no los responsables. Hay unos grados de mezquindad increíbles”.
Insistió en que GEA es “un grupo de personas, no de empresas, que se tomó de forma hostil unas empresas hace 40 años a través de un modelo cruzado de acciones, que además es irregular y prohibido en el mundo entero, incluido Colombia, que lo que hace es quitarles el poder a los accionistas”.
La reacción de las aludidas no se hizo esperar y promete aumentar la tensión en los próximos días.
Tanto el Grupo Sura como el Grupo Argos salieron a contrarrestar sus dichos. "Las afirmaciones de Daniel Quintero, en las que equipara con prácticas mafiosas a nuestras compañías y a las empresas con las que compartimos vínculos filosóficos y patrimoniales, además de mentirosas, son irresponsables con todo el país y en particular con los ciudadanos de Medellín", dijo la primera de estas firmas.
Recalcó que la estructura de participaciones de las empresas, es perfectamente legal.
Argos, además de rechazar las afirmaciones, dijo que "las declaraciones de Daniel Quintero dadas a la revista Semana en el curso de una OPA por acciones de Grupo Sura y de Grupo Nutresa, compañías que tienen sus acciones inscritas en el mercado público de valores, pueden incidir negativamente en la percepción de los inversionistas nacionales e internacionales, al ser falsas y engañosas".
Por eso, añadió que analiza empezar acciones legales, entre otras, por pánico económico, porque las declaraciones de Quintero podrían "incidir negativamente en la percepción de los inversionistas nacionales e internacionales, al ser falsas y engañosas", a propósito de la OPA por Sura y Nutresa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda