Colombiano Grupo SURA reporta utilidad histórica en primer trimestre
"Los resultados de este periodo reflejan la mayor devaluación del peso colombiano frente al resto de monedas de la región y la consolidación de AFP Protección", dijo la compañía en su reporte financiero del primer trimestre.

La utilidad neta de Grupo SURA, el mayor holding de inversiones de Colombia, repuntó un 94,3% entre enero y marzo a 834.275 millones de pesos (US$ 182,7 millones), en comparación con el mismo periodo de 2022, y ubicándose como la más alta en la historia para un trimestre, informó el lunes la compañía.
Los ingresos totales del grupo, con presencia en más de una decena de países de América Latina, sumaron 9,6 billones de pesos en el periodo (US$ 2.103,2 millones), un 38,5% más que los reportados entre enero y marzo de 2022.
"Los resultados de este periodo reflejan la mayor devaluación del peso colombiano frente al resto de monedas de la región y la consolidación de AFP Protección", dijo la compañía en su reporte financiero del primer trimestre.
Los gastos operaciones totalizaron 3,4 billones de pesos en el trimestre analizado, con un crecimiento de 40,1% frente al mismo periodo del año pasado, debido al efecto de la tasa de cambio.
Grupo SURA es un holding con foco estratégico en el sector de servicios financieros diversos en Latinoamérica y participa por medio de las empresas de su portafolio en los sectores de seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y banca.
Argentina, Colombia, Brasil, Chile, El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay hacen parte de los países en los que tiene presencia Grupo SURA a través de SURA Asset Management, Suramericana y el Grupo Bancolombia.
Los activos cerraron el primer trimestre en 99,4 billones de pesos, con un crecimiento de 32,2% frente al mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por un crecimiento en las inversiones del 53,4%.
Los pasivos se ubicaron en 63 billones de pesos, creciendo 37,1% frente al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a un crecimiento de 48% en los contratos de seguros.
El patrimonio cerró el primer trimestre en 34,1 billones de pesos, un 20% más en comparación con el mismo periodo de 2022.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América