ES NOTICIA:

Close

Pilotos de Latam en Chile iniciarán huelga esta medianoche: acusan que empresa se negó a extender negociaciones colectivas

La aerolínea descartó usar los cinco días de prórroga que permite la ley para continuar el proceso de mediación ante la Dirección del Trabajo. La paralización afectará a los pilotos de la principal base del grupo en Chile.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Martes 11 de noviembre de 2025 I 15:27
Comparte en:

La aerolínea con base en Chile, Latam Airlines, decidió no acogerse a la prórroga de cinco días hábiles que contempla la ley local para continuar el proceso de mediación con el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), luego de que el 97% de los afiliados rechazara la última propuesta de la compañía a comienzos de noviembre. Con ello, la huelga legal de los pilotos se hará efectiva a partir de la medianoche de este martes.

De acuerdo con el sindicato, la decisión de la empresa implica el cierre anticipado de la mediación impulsada por la Dirección del Trabajo, que podía extenderse hasta el 18 de noviembre en caso de acuerdo entre las partes. La empresa ya había informado previamente de la cancelación preventiva de algunos vuelos programados para el 12 y 13 de noviembre, en anticipación a una eventual huelga.

El presidente del SPL, Mario Troncoso, sostuvo que la negativa de la administración “confirma la falta de voluntad para alcanzar un entendimiento” y reiteró que el gremio “ha mostrado disposición al diálogo en todo momento”.

Nubank vs. Revolut: la batalla silenciosa por el futuro de la banca en América Latina

En el comunicado, el gremio recordó que la firma reportó US$ 1.500 millones en utilidades durante los últimos 18 meses, periodo en que el grupo ha logrado recuperar su posición en los principales mercados de Sudamérica tras la reestructuración financiera completada en 2022.

En ese marco, el SPL estima que el costo de las demandas laborales representa “menos del 1% de las ganancias de la compañía” y que su impacto en el costo por asiento-kilómetro disponible (CASK ex-fuel) sería marginal.

Según la agrupación, los pilotos habrían aportado US$ 70 millones a la empresa en los últimos cinco años mediante una reducción temporal de remuneraciones aplicada durante la crisis sanitaria, que -aseguran- se mantiene hasta esta jornada.

Próximos pasos

Desde el gremio afirman que la compañía comenzó a reprogramar vuelos a través de filiales del grupo en semanas previas, situación que interpretan como reemplazo anticipado de trabajadores en huelga. Por ahora, Latam no se ha referido públicamente a la decisión de no extender la mediación ni al eventual impacto operativo de la paralización.

La empresa, presidida por Ignacio Cueto, tiene programado publicar sus resultados del tercer trimestre el 14 de noviembre.

Comparte en: