Colombia se consolida como el cuarto mayor productor siderúrgico de América Latina
De las 1.000 empresas más grandes del país, nueve pertenecen a la industria básica de hierro y acero, y cinco se dedican exclusivamente a la producción en acería.

Una producción de 34,1 millones de toneladas posiciona a Brasil como el principal productor de acero de América Latina, según cifras de World Steel de 2022. Sin embargo, existen otros mercados que están cada vez más interesados en robarle la corona al gigante sudamericano.
Aunque aún muy lejos en cifras, Colombia viene pisando fuerte y el año pasado logró posicionarse dentro de los 50 mayores productores del mundo, con sus 1,3 millones de toneladas del metal crudo en el ejercicio.
El país cuenta con cinco plantas de acería y 12 de laminación en caliente para la producción de acero largos, con una capacidad instalada de 2,2 millones de toneladas.
Respecto de la región, año tras año se disputa el cuarto lugar con Chile que, al menos en 2022, reportó producción de 1,2 millones de toneladas.
En América Latina, los otros grandes productores son México y Argentina, con 18,1 millones de toneladas y 5,1 millones de toneladas de acero al año, ocupando los puestos 14 y 32 del ranking global de la asociación.
Argentina Techint se queda con la mayor siderúrgica de Brasil tras pagar US$ 142 millones
Principales competidores en Colombia
En medio del impulso, no son pocas las compañías que juegan un rol fundamental en la industria.
La local Acerías Paz del Río lidera el mercado del país; además de ser una de las mayores productoras, está dentro de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, junto a Gerdau Diaco -filial local de la brasileña Gerdau-, Siderúrgica del Occidente, Grupo Siderúrgico Reyna y Ternium Colombia, según detalló un informe de la Superintendencia de Sociedades del país cafetero.
De acuerdo con el experto colombiano Yamil Zarur son nueve las empresas siderúrgicas que lideran la industria colombiana del acero, pero Paz del Río “es la única firma integrada; es decir que produce mineral de hierro para su operación además de utilizar chatarra. Las restantes solo consumen chatarra”.
Paz del Río
Acerías Paz del Río es una siderúrgica creada en 1948 por iniciativa del gobierno colombiano, bajo el nombre de Empresa Siderúrgica Nacional de Paz de Río y en 2007 pasó a ser controlada por la brasileña Votorantim, tras adquirir el 52,1% de sus títulos.
En sus inicios explotó hierro y carbón en Boyacá, para convertirse en la década de los ‘60 en “la única siderúrgica integrada del país y en su momento la responsable de más del 30% de la producción nacional de acero”, según se lee en su página web.
Actualmente, los fondos Trinity Capital y Structure poseen el 82,49% de las acciones en circulación de la empresa desde enero de 2022, tras la finalización de la OPA de Votorantim.
Ese año, la compañía reportó ingresos superiores a los US$ 400 millones y utilidades por US$ 10 millones; en este caso, menores a los US$ 30 millones de 2021.
Las ocho restantes
De acuerdo con información proporcionada por Zarur, en Colombia las firmas más grandes de acero al cierre de 2022 -además de Paz del Río- estaban compuestas por Gerdau Diaco que generó más de US$ 370 millones en ingresos y por Sidoc que obtuvo ingresos por US$ 269 millones.
Asimismo, en el cuarto puesto se ubicó GSR que obtuvo más de US$ 220 millones en ventas durante 2022, seguida de cerca por la multinacional Ternium (más de US$ 200 millones) y luego en sexto lugar se ubicó Proalco con ingresos por US$ 144 millones.
Finalmente, los últimos lugares que componen esta industria Corpacero, Colmena y Trefilados de Colombia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros