Tras los pasos de Campos Neto: otro ex funcionario del Banco Central de Brasil se va a Nubank
El ejecutivo se suma a lo que fue la salida del expresidente de la autoridad monetaria, Roberto Campos Neto, hecho que generó controversia en el mercado, ya que no es habitual que una autoridad del ente se incorpore directamente al sector privado.

Otávio Damaso, exdirector de regulación del Banco Central de Brasil, también se incorpora a Nubank, siguiendo los pasos del expresidente de la autoridad monetaria, Roberto Campos Neto, quien se incorporó a la institución esta semana tras seis meses de cuarentena.
Según Nubank, será consultor en materia regulatoria y de gestión de riesgos.
Damaso actuará como observador permanente del Comité de Auditoría y Riesgos de Nu Holdings y del Comité de Riesgos de Nu Brasil. También asesorará al grupo Nubank como consultor en cualquier asunto relacionado con el entorno empresarial o de riesgo. Damaso cuenta con una amplia experiencia en los sectores financiero y regulatorio.
Fue director de regulación del Banco Central entre 2015 y 2024 y jefe de gabinete del presidente del Banco Central entre 2011 y 2015. Anteriormente, fue subsecretario de política económica del Ministerio de Hacienda entre 2003 y 2008 y miembro del Consejo Nacional de Seguros Privados (CNSP) durante dos mandatos (2004-2007 y 2015-2024). También presidió el consejo de administración de Caixa, IRB y Banco do Estado do Ceará. Es licenciado en Economía por la Universidad de Brasilia.
Cuando Campos Neto fue anunciado como vicepresidente de Nubank, ya corrían rumores de que Damaso también se uniría a la institución. El anuncio de la contratación de Campos Neto generó controversia en el mercado, ya que no es habitual que un expresidente del Banco Central se incorpore directamente al sector privado, trabajando en un banco que había supervisado apenas unos meses antes y con un amplio conocimiento de las operaciones de sus competidores. Ahora, con el nombramiento de Damaso, es probable que las críticas se intensifiquen.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado