ES NOTICIA:

Close

Gobierno argentino cierra el organismo que controla las rutas nacionales y despedirá a 5.500 trabajadores

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la disolución de la institución en el último día de las facultades delegadas.

Por El Cronista, Argentina / Foto El Cronista. I Publicado: Lunes 7 de julio de 2025 I 19:00
Comparte en:

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, anunció la disolución de Vialidad Nacional en el último día de las facultades delegadas, el organismo que tenía a su cargo el mantenimiento de las rutas nacionales en todo el país dejará de existir. En una conferencia en Casa Rosada, el ministro junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron que esta noche se publicará el último decreto que pondrá fin al organismo. 

"Señoras y señores, la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada", selló el vocero presidencial luego de confirmar lo que era un rumor que rondaba desde hace meses, con mayor énfasis en las últimas semanas. También se disolverá la Comisión de Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

En paralelo, los funcionarios comunicaron que se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad fiscalizadora de concesiones viales. Y el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas "degradas como nunca antes en la historia del país".

Según denuncian los gremios, el cierre de la Vialidad Nacional implica el despido de más de 5.500 trabajadores y al menos 118 rutas nacionales a la deriva con más de 40 mil kilómetros que quedarán sin mantenimiento ni cobertura. El reclamo por la paralización de Vialidad Nacional proviene desde el inicio de la gestión Milei. Los gobernadores en su totalidad pidieron la transferencia de las vías nacionales a las provincias, pero no se terminó de materializar dicho traspaso aún. 

Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia

Desde las gobernaciones pedían a Vialidad Nacional que entregue las rutas nacionales con concesiones cerradas y arreglos terminados. No fue posible llegar a dicho acuerdo con Nación. Además, son dos los gobernadores que llevaron a la dirección nacional a la Justicia federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Alberto Weretilneck, de Río Negro. 

Según informaron desde el Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), el Gobierno es "responsable del genocidio en las rutas nacionales que está generando y este decreto lo ratifica". La secretaria general del gremio, Graciela Aleñá acusó a Javier Milei y al ministro Federico Sturzenegger de generar "Rutas Nacionales de la Muerte" al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento. 

"Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios", afirmó la dirigente gremial. 

En ese sentido, la secretaria general del sindicato sostuvo que "la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) es una decisión profundamente ideológica que se enmarca en el plan del gobierno de Javier Milei de achicar el Estado a su mínima expresión, avanzando sobre estructuras fundamentales con el argumento de la falta de eficiencia, lo cual es mentira".

Hace tiempo, los gremios denuncian que el desfinanciamiento y el desmantelamiento de Vialidad Nacional se apoya en una supuesta ineficiencia que no existe. "Hacemos un fuerte llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte", cerraron desde el sindicato. 

Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista. 

Comparte en: