“Turismo criminal” pone en peligro visa Waiver para Chile
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha señalado que Chile debe reforzar los esfuerzos de prevención para evitar que se realicen "viajes de mala fe".
“Ladrones en la noche: una amplia red de robos que desde Chile afecta a hogares ricos de Estados Unidos”. Ese fue el título de un gran reportaje de la revista Vanity Fair que da cuenta de un fenómeno creciente: bandas organizadas que viajan desde Chile al país del norte a cometer sus crímenes -usualmente, atracar mansiones, pero también otros ilícitos- y retornan al cabo de 90 días.
Todo ello usando la visa Waiver, el programa de exención de visa que rige para aquellas naciones con poca inmigración ilegal y que Washington considera de bajo riesgo.
El problema es que tanto “turismo criminal” desde Chile ha afectado el funcionamiento de todo el sistema de permisos de ingreso a Estados Unidos. Hoy pedir una visa de negocios o turismo demora casi dos años y la visa Waiver “no está funcionando bien”, comentan viajeros que han intentado hacer uso de ella.
Según exportadores, la Embajada de Estados Unidos en Chile no dispone de una gran dotación consular para tramitar los permisos, porque se supone que para ello está la Waiver.
Si usted quiere pedir una cita para solicitar una visa no inmigrante a Estados Unidos, prepárese. Hay cita para años.
Desde la Embajada explican que una parte de los retrasos se debe a que “las medidas para enfrentar la pandemia fueron particularmente estrictas en Chile y las operaciones consulares se detuvieron por más de un año. Incluso después de retomar las actividades, normas como los aforos generaron limitaciones a nuestro trabajo”. Eso sí, “anticipamos que esto mejorará en el transcurso del año”.
Y respecto de la visa Waiver, la delegación diplomática señala que en octubre de 2021 una delegación de alto nivel del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) visitó Chile para revisar el programa.
Se optó por mantenerlo, pero la delegación del DHS de EEUU “subrayó que aún se debe abordar las áreas de preocupación relacionadas con el mejoramiento del intercambio de información y que previo a la próxima revisión periódica, debe reforzar los esfuerzos de prevención para evitar que se realicen viajes de mala fe y fortalecer la cooperación entre las agencias de aplicación de la ley”. Los “viajes de mala fe”, huelga decirlo, son los periplos de bandas criminales desde Chile a EEUU.
Según conocedores del proceso, nuestro país no ha entregado la información requerida por Washington. Un exfuncionario de Cancillería señala que el problema es una descoordinación interministerial. “No se sabe si es Interior, Relaciones Exteriores o Justicia quien recaba y entrega la información”, sostiene este profesional.
En todo caso, si hay más “viajes de mala fe” o Chile no mejora en el intercambio de información, bye bye Waiver. La Embajada de EEUU lo señala: en el programa Waiver se “realizan revisiones cuando son consideradas necesarias”.
En estas inspecciones in situ, la labor de la delegación tiene por finalidad asegurar el país beneficiario del programa continúa manteniendo niveles de seguridad altos y consistentes; evalúa los estándares de seguridad de los pasaportes y data del país, y del intercambio de información de la agencias de aplicación de la ley y de las capacidades en la lucha contra el terrorismo, entre otros aspectos.
Más historias de negocios en DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa