Empresas CMPC invertirá US$ 1.500 millones este año y apuesta a un proceso de consolidación en Brasil
La empresa ligada al grupo Matte indicó que sus próximos pasos podrían estar en Norteamérica.

Subiendo la apuesta respecto al 2021, la firma de celulosa chilena Empresas CMPC informó que invertirá US$ 1.500 millones este año. De ese valor, US$ 970 millones aproximadamente por crecimiento orgánico y la diferencia es fundamentalmente de inversión inorgánica que se explica sobre todo por el proceso de adquisición de dos compañías: Carta Fabril e Iguaçu, ambas en Brasil.
El holding forestal del grupo Matte precisó que del total de la inversión para este año, US$ 400 millones se invertirán en Chile, levemente más que el año previo.
Según explicó el gerente general tras la junta de accionistas 2022, Francisco Ruiz-Tagle, “este año estamos con el impacto de un proyecto bien relevante que aprobamos en Brasil, que es el aumento de la capacidad de celulosa en la planta de Guaíba”, también denominado BioCMPC.
En medio de la fuerte apuesta por el mercado brasileño que tuvo diversos hitos el año pasado, el ejecutivo apuntó a que tienen que entrar en un “proceso de consolidación” con lo que están adquiriendo.
¿Se pueden esperar más adquisiciones en Brasil? El ejecutivo cree que ya es consolidación aunque no descarta tener “alguna otra actividad” en ese país al ser un mercado muy relevante para la compañía.
“Estamos mirando oportunidades de crecimiento y no veo algo así en el corto plazo, pero se podría dar, es decir, perfectamente se podría dar algo en Norteamérica, en México o en otro mercado”, agregó.
En cuanto a las perspectivas para este año en el contexto local e internacional, el ejecutivo señaló que el año ha venido caminando algo mejor de lo que esperaban, con precios de la celulosa que se han sostenido más bien altos. Esto, relacionado con efectos como el tema logístico y la guerra de Ucrania-Rusia, entre otros. Mientras, ven que China probablemente empieza a contener un poco la demanda.
“Mirado abril, estamos con precios que superan lo que proyectábamos para esta fecha, tanto para fibra corta como para la fibra larga. El resto del año, creo que está por verse”, dijo.
Sobre si este año será mejor que el 2021 para la empresa, se mostró cauto: “A lo que va recorrido hasta aquí del 2022, ha sido mejor que lo que habíamos recorrido en 2021, en el mismo período. Mirando el año entero, creo que es un año hasta aquí con una demanda razonable, pero también se va a regularizar la oferta. Entonces, está por verse lo que pasa en los mercados”.
Proceso constituyente en Chile
Consultado por cómo están midiendo el eventual impacto que el debate de la Convención Constitucional en Chile puede tener en la estrategia de crecimiento, Ruiz-Tagle recalcó que “estamos jugados a seguir invirtiendo”.
Aseguró que es una empresa que mira a largo plazo y que no se guiará por coyuntura. Respecto a lo que está sucediendo en esta instancia en particular, afirmó que hay varios temas que se están abordando, pero todavía de manera bastante amplia.
“Todavía estamos a un nivel amplio, en una discusión que esperemos que enriquezca a Chile, pero cuesta opinar. Obviamente nos preocupa y estamos involucrados en entender bien, pero falta afinar esa conversación para poder opinar”, reflexionó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei