Western Union firma acuerdo con fintech de MercadoLibre para cobro digital de remesas en México
Alianza permitirá a las familias en México recibir sus envíos de dinero desde el exterior en una cuenta de Mercado Pago, la billetera digital de MercadoLibre y hacer con ellas transacciones electrónicas.

La FinTech del gigante sudamericano de comercio electrónico Mercado Libre y la firma estadounidense Western Union anunciaron este miércoles un acuerdo para impulsar en México el cobro digital de remesas, que se han convertido en un salvavidas para la debilitada economía local.
La alianza permitirá a las familias en el país de los usuarios de Western Union recibir sus envíos de dinero desde el exterior en una cuenta de Mercado Pago, la billetera digital de MercadoLibre -con oficinas centrales en Argentina- y hacer con ellos transacciones electrónicas.
"La cantidad de tiempo que ahorramos a la gente que no tiene que ir a un lugar físico para recoger la remesa, creemos que esa es una ventaja importante, y además es seguro porque no tiene que estar cargando ese efectivo de un lugar a otro", explicó a Reuters Pedro Rivas, director de Mercado Pago en México.
Según las compañías, más de un 70% de las remesas son cobradas en efectivo actualmente en México, donde la baja bancarización alcanza a más de la mitad de sus 126 millones de habitantes, de acuerdo con sus datos.
Utilización de canales digitales para transacciones financieras solo alcanza el 36% en la región
El envío de recursos al país alcanzó en mayo un récord de US$ 5.172 millones, gracias al desempeño de la economía en Estados Unidos, el principal destino de los migrantes de la nación latinoamericana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien suele vanagloriarse del sólido crecimiento de las transferencias que recibe México, ha dicho que las remesas podrían alcanzar este año una cifra histórica de US$ 60.000 millones, un 16% más que en 2021.
No obstante, expertos temen que el flujo de dinero comience a disminuir en los próximos meses ante el impacto en los bolsillos de los trabajadores de una esperada recesión en Estados Unidos.
"En la primera mitad de 2022 hay varias señales negativas para el crecimiento económico estadounidense, que representan un riesgo a la baja para las remesas", sostuvo Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil