Trump impone aranceles a la madera para fortalecer la industria local
Ordenó aranceles del 10% sobre las importaciones de madera blanda y madera aserrada, así como gravámenes de 25% sobre gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó aranceles del 10% sobre las importaciones de madera blanda y madera aserrada, así como gravámenes de 25% sobre gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados, lo que marca su última apuesta por utilizar los impuestos a las importaciones para reforzar la fabricación nacional.
Los aranceles se aplicarán a partir del 14 de octubre, y algunos aumentos entrarán en vigor el 1 de enero, según una proclamación firmada el lunes. Son el resultado de una investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de madera aserrada, madera y productos derivados que se inició en marzo.
Trump afirmó que las medidas previstas “fortalecerán las cadenas de suministro, reforzarán la resiliencia industrial, crearán empleos de alta calidad y aumentarán la utilización de la capacidad nacional para los productos de madera”.
Sin embargo, los constructores de viviendas han advertido que también podrían disuadir las inversiones en nuevas viviendas y renovaciones. Eso podría restar eficacia a la campaña de alto perfil de Trump para impulsar la compra de viviendas animando a la Reserva Federal a bajar la tasa de interés.
Mexicana Alsea buscaría vender Burger King en Chile, Argentina y México
Canadá se verá muy afectado por la orden, ya que es, por amplio margen, el mayor proveedor de madera de EEUU y ya está sujeto a aranceles de 35,2% destinados a contrarrestar las supuestas subvenciones y los precios desleales. Y aunque Trump ha afirmado que EEUU no necesita madera canadiense, los suministros desde ese país representan aproximadamente una quinta parte del mercado estadounidense.
La creciente lista de aranceles sectoriales de Trump abarca una amplia gama de bienes de consumo. Estados Unidos ya ha impuesto aranceles al acero y al aluminio importados, y se siguen llevando a cabo otras investigaciones en virtud del artículo 232 sobre paneles solares, aviones comerciales, semiconductores y minerales críticos fabricados en el extranjero.
Para leer la nota original completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año