Gremio de transporte de carga de Brasil asegura que el Corredor Bioceánico "no es viable": "La única manera de llegar al puerto de Chancay es por ferrocarril"
El lider de la organización advirtió que las condiciones "adversas" en carreteras de Chile y Bolivia hacen del ferrocarril la mejor solución.

El Corredor Bioceánico, que busca conectar Brasil con Perú para transportar granos y minerales desde la región centro-oeste hasta China a través del puerto de Chancay, "no es viable por carretera", afirmó Paulo Afonso Rodrigues da Silva Lustosa, presidente de la Federación Interestatal de Empresas de Transporte de Carga (Fenatac) de Brasil.
"La única manera de llegar al puerto de Chancay es por ferrocarril", aseguró el experto durante un debate del ciclo "Logística en Brasil", presentado por Valor, con la colaboración del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Mencionó las "adversas" condiciones viales en países vecinos como Chile y Bolivia. Según él, existe un "grave problema" en Bolivia que impide la circulación por todo el país. "Si alguien es atropellado, cortan la carretera durante cinco días y no hay nadie que pueda solucionar el problema. Tener un ferrocarril a Santa Cruz de la Sierra soluciona el problema. La salida al puerto de Chancay es por ferrocarril". La solución, continuó, es completar los ferrocarriles de integración centro-oeste (FICO) y oeste-este (FIOL) y extender este corredor a Rondônia, Acre, Perú y los Andes bajos.
Mexicana Alsea buscaría vender Burger King en Chile, Argentina y México
El mayor obstáculo para el flujo de producción del centro-oeste es la baja capacidad de las redes viales, hidroviarias y ferroviarias, señalaron representantes de los gobiernos estatales y entidades del sector, quienes Ilamaron al Congreso a prestar atención al tema y seguridad jurídica para los inversionistas.
Marcelo de Oliveira e Silva, Secretario de Infraestructura y Logística de Mato Grosso, criticó al gobierno federal, que, en su opinión, está transfiriendo la responsabilidad de la infraestructura logística a los productores y la población local. "Tanto Mato Grosso como Goiás necesitan inversión en logística, especialmente en el sector ferroviario", afirmó.
También exigió acciones más contundentes del Congreso: "Tenemos que analizar el costo de Brasil y dejar de centrarnos en los problemas del propio Congreso Nacional, con proyectos de ley absurdos. Tenemos que centrarnos en los problemas de la gente". Añadió que el gobierno estatal ha entregado varias carreteras pavimentadas; se prevé un total de 6.000 km de asfalto nuevo para 2026.
Pedro Sales, presidente de la Agencia de Infraestructura y Transporte de Goiás (Goinfra), afirmó que la inversión estatal en la red vial de Goiás aumentó de US$ 225 millones US$ 676 millones, impulsada por un programa integral de construcción, rehabilitación y ampliación de corredores viales. También celebró las subastas de las carreteras Rota Verde y Rota do Agro, que se espera que inyecten US$ 2.800 millones en inversiones en estas vías.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año