Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes presenta demanda contra iFood por prácticas anticompetitivas
En la demanda, la entidad alega que iFood ha pasado de ser una simple plataforma de reparto a un "ecosistema digital cerrado", aprovechando su posición en el mercado de pedidos online para imponer sus propias soluciones de pago.

La Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) presentó, el pasado jueves 25 de septiembre, una representación formal ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) contra iFood por prácticas anticompetitivas, según información obtenida por Valor.
En la demanda, la entidad alega que iFood ha pasado de ser una simple plataforma de reparto a un "ecosistema digital cerrado", aprovechando su posición en el mercado de pedidos online para imponer sus propias soluciones de pago, logística, crédito y servicio de comida presencial. Cade aún debe conceder la demanda.
Mexicana Alsea buscaría vender Burger King en Chile, Argentina y México
Prácticas denunciadas
Según Abrasel, la plataforma impone la venta atada al obligar a los establecimientos a utilizar su propia solución de sub-acreditación para procesar los pagos con tarjeta, cobrando comisiones de hasta el 3,5%, muy por encima del promedio del mercado del 2,28%, según indicó el Banco Central. La asociación también alega que iFood utiliza su inteligencia artificial, Optimizer, para dirigir las entregas únicamente a socios exclusivos, lo que refuerza su dominio sobre los repartidores y crea barreras para nuevos competidores.
Otro punto es que la plataforma está imponiendo API propietarias que dificultan la integración con otros sistemas, aumentando la dependencia de los restaurantes. La organización también destaca la expansión de la empresa a los salones de belleza con el lanzamiento de "iFood Salão". Con este servicio, iFood amplía su control sobre las operaciones de sus socios, que anteriormente se limitaban al reparto a domicilio.
Las operaciones de M&A que se cerrarán antes de fin de año en Chile, Colombia, México y Perú
Demanda exige fin a venta atada de servicios
Abrasel solicita a la autoridad antimonopolio iniciar un proceso administrativo para investigar y cesar la conducta, aplicando las sanciones correspondientes.
En un comunicado, iFood informa que no ha sido notificada y reafirma su pleno cumplimiento de las leyes antimonopolio. "Como empresa brasileña, mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo del sector de reparto y con ofrecer la mejor plataforma para repartidores, consumidores y restaurantes, además de ofrecer el mejor servicio en todas nuestras verticales operativas".
OCDE: Incertidumbre política en Perú podría intensificarse de cara a elecciones 2026
Demanda presentada porKeeta
Abrasel también solicitó unirse como tercero en la demanda interpuesta por Keeta contra 99Food ante la Autoridad Antimonopolio de Brasil (Cade) para presentar información de mercado, como informó Valor anteriormente. Según la demanda, 99 impone cláusulas en los contratos que impiden a los restaurantes operar con Keeta y, en algunos casos, también con Rappi , a cambio de beneficios económicos.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro