ES NOTICIA:

Close

OCDE: Perú ingresaría al grupo antes que Brasil y Argentina, pero depende del próximo Gobierno

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, conversó con Gestión durante su reciente visita a Perú. El representante de la organización de 38 países sostuvo que los retiros de los fondos de pensiones deben ser excepcionales, cosa que el país, con ocho liberaciones, no parece comprender.

Por Gestión, Perú / Foto: Reuters I Publicado: Martes 30 de septiembre de 2025 I 11:15
Comparte en:

Aunque se propuso mucho antes, Perú inició formalmente su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2022. ¿Hay avances a la fecha? Mathias Cormann, secretario general de la institución que agrupa a 38 países con un peso del 61% del PBI global, lo responde en entrevista exclusiva con Gestión. El funcionario visitó el país para presentar el más reciente estudio económico en torno al progreso del Perú.

Cormann, que analiza el país con una mirada regional, dejó claro que a pesar de que persisten retos, sobre todo en materia fiscal y tributaria, Perú ha demostrado, a partir de su solidez macroeconómica, avanzar con más certeza en su adhesión que otras naciones que buscan lo mismo en la región.

En ese sentido, el funcionario le puso fecha al posible ingreso oficial de Perú a la OCDE, aunque manifestó que ello dependerá del interés que demuestre el siguiente gobierno. Con 40 candidatos, las elecciones del 2026 no parecen preocupar seriamente a la organización.

Smart Fit acelera expansión en Chile y Perú y proyecta más de 350 aperturas al año en la región

- En el informe la OCDE señala que Perú incumplirá, por tercer año consecutivo, su regla fiscal. Otras entidades como el Bank of America indican que el país sí podría alcanzar este objetivo si es que no persiste con sus rescates a Petroperú. ¿La OCDE tiene algún comentario al respecto?

Tenemos algunas observaciones. Primero, Perú tiene un marco macroeconómico sólido desde hace tiempo. También han logrado reducir su inflación seriamente desde un pico de 8,9% hasta ahora, con la expectativa de que baje hasta 2%. Es también cierto que Perú tiene una tasa de deuda pública bastante baja comparada con la región y el mundo.

- Eso sería lo positivo.

- Sin embargo, la trayectoria de los últimos años nos dice que Perú no ha alcanzado sus propios objetivos, con un déficit fiscal más alto de lo que estimaban para sí mismos. Pensamos que será igual este año.

- ¿Hay formas de revertirlo?

- Diversas, en el lado de los ingresos y los gastos, con un crecimiento más alto.

- ¿Dónde diría que están las claves a mejorar?

- En el lado de los ingresos. Perú tiene una tasa de recaudación tributaria, como porcentaje del PIB, muy baja: solo 17% versus 34% en la OCDE y 24% en Latinoamérica. En el lado de los gastos, vemos que el gasto en apoyo social no está siendo bien dirigido. El nivel que está siendo dirigido a personas de ingresos medios es sustancialmente más alto que lo que reciben las personas de bajos ingresos. Hay claramente oportunidades para que Perú retome la trayectoria de antes.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: