ES NOTICIA:

Close

¿Crisis interna en el Gobierno de Milei?: en seis meses han salido más de 40 funcionarios

La cartera de Capital Humano, liderada por Sandra Pettovello, es el área con mayor cantidad de bajas: 20 hasta la fecha.

Por Dayanne González / Foto: Reuters I Publicado: Martes 11 de junio de 2024 I 20:00
Comparte en:

Más de 40 funcionarios entre ministros, subsecretarios y directores han abandonado sus cargos en los primeros seis meses del mandato de Javier Milei en Argentina, quien ya adelantó que todo el gabinete está “bajo análisis”. 

Estas últimas semanas han salido importantes personalidades por conflictos internos y escándalos de irregularidades, con la cartera de Capital Humano resultando la más afectada con 20 personas menos. 

Sobre las causas, el economista argentino Jorge Ingaramo, comentó a DFSUD que “todo el mundo sabe que La Libertad Avanza tiene poco personal para poder desempeñar con capacidad las múltiples funciones que tiene el Estado nacional, aunque sea para desarmarlas (...) No ha hecho alianzas o ha hecho muy pocas, y más personales que de partidos”. 

Agregó que “la propia política de ‘la motosierra’ hace que las instrucciones sean poco claras”. “No conocemos exactamente qué organigrama tiene Milei en la cabeza. Dijo que iba a ser un topo, que desde adentro iba a destruir al Estado; eso qué confianza le puede puede dar a un funcionario de primera o segunda línea para tomar decisiones y firmar por una cosa que mañana a lo mejor el propio presidente destruye, indicó. 

Por su parte, el economista de BlackToro Global Investments de Argentina, Fernando Marengo, mencionó que “las renuncias no hacen más que reforzar la idea de complicación que representa para un partido que hace dos años llegó a la política y que nunca gestionó ninguna jurisdicción para el armado de equipo”. 

Cementos Argos, Credicorp y Falabella, las tres acciones recomendadas por BTG Pactual

Escándalo en Capital Humano

El fiscal federal Ramiro González inició una investigación por supuestos actos de corrupción en el Ministerio de Capital Humano, cartera que tiene a cargo Educación; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Niñez, Adolescencia y Familia, y Cultura, y que preside Sandra Pettovello. Se trataría de la primera causa abierta en contra de un ministerio bajo el actual mandato. 

La dependencia se vio salpicada por el hallazgo de miles de kilos de alimentos destinados a sectores empobrecidos que se mantenían aplicados en depósitos y que estaban a pocas semanas de vencer. Debido a esto, Pettovelo despidió al secretario de la Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, por su presunta responsabilidad. 

Pero esto no fue lo único. Antes, despidió al secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad, Horacio Pitrau, por un fallido intento de negociación que terminaría en la movilización sindical del 24 de enero. Le siguió el subsecretario de Gestión Administrativa, Ricardo Espartano, el 31 de enero. 

Luego se desvinculó entre febrero y principios de marzo, al subsecretario de Políticas Sociales; al subsecretario administrativo y al de Economía Social. 

Le siguió el despido en vivo por parte de Milei al secretario de Trabajo, Omar Yasín, responsabilizado por el escándalo del aumento salarial de los funcionarios del Poder Ejecutivo el 6 de marzo. En abril se terminaron las funciones de la secretaría de Relaciones del Trabajo y el secretario de Coordinación Legal y Administrativa.

Entre otros nombres, en mayo se desvinculó al titular de la Subsecretaría de Empleo, Luis Palomino, y la subsecretaría de Relaciones del Trabajo, Liliana Acosta de Archimbal. 

Krealo, el corporate venture capital de Credicorp, ingresa a la chilena Shinkansen, la primera de sus tres inversiones este año en la región

Además de los despidos, muchos funcionarios presentaron sus renuncias. Entre ellos se encuentran Héctor Nicolás Calvente (subsecretario de Políticas Sociales), Esteban Bosch (director Nacional de Emergencia), Marcelo Rubén Basilotta (director ejecutivo Casa Patria Grande), María Pla Alba (subsecretaria de Innovación Educativa), María de los Ángeles Reig (directora de Educación Secundaria). 

También, el viernes se confirmó la renuncia de la mano derecha de la ministra: Fernando Szereszevsky, jefe de asesores, debido a “temas familiares” y problemas de agenda que dificultan sus obligaciones personales. Cabe destacar que Szereszevsky era más bien reconocido en el ambiente del mundo del rock donde tuvo entre sus representados a Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Debido a lo anterior, y a las ausencias de Pettovello en las últimas dos reuniones de Gabinete, se rumora que la ministra podría dejar su cargo

Sobre esto, Ingaramo afirmó que la líder de la cartera estuvo reunida con  Milei cuatro horas el fin de semana, y que espera que “hayan decidido que su presencia es imprescindible, sobre todo ahora, hasta que se pueda aprobar la ley de bases. El Gobierno necesita estabilidad”. 

Peso mexicano se debilita con fuerza después de que Sheinbaum confirmara la reforma del poder judicial

Las grandes salidas

La salida más noticiosa fue la del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, cuando Milei se encontraba de gira por Estados Unidos la semana pasada. Se debió a problemas internos en el Ejecutivo y bajo la sospecha de haber espiado a integrantes del equipo del jefe de Estado, específicamente del “triángulo de hierro”. 

Ingaramo mencionó que esta sería la renuncia más importante, ya que “ha sido echado siendo amigo del Presidente por acumular exageradamente funciones no acordes con lo que piensa el trípode central de la Presidencia, que es él, su hermana y Caputo”. 

Lo ocurrido con Posse trajo consigo otras salidas: Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología presentó su renuncia, pero se estima que podría asumir otro rol de la mano de Federico Sturzenegger, cuando se aclare qué lugar ocupará dentro del Gobierno. 

Se suponía que tendría una cartera encargada de la desregulación de la economía y que sería conformada cuando Milei volviera a la nación austral, pero eso aún no ocurre, generando nuevas dudas de la estabilidad interna del mandatario.

Por otro lado, luego de ser reducido a una Subsecretaría lo que antes era el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Milei decidió disolver por completo el área. Ello fue comunicado a la subsecretaria Claudia Barcia por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños en un mensaje de Whatsapp el miércoles por la noche. Al día siguiente Barcia presentó su renuncia indeclinable. 

Según el Gobierno de Milei, el organismo "fue creado y utilizado por la administración anterior con fines políticos-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos".

Comparte en: