Presidenta Sheinbaum asegura que no cree en "ojo por ojo", pero advierte que México responderá a aranceles EEUU
Uno de los impactos que ha tenido el gobierno de Trump en México es la menor llegada de remesas al país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este martes que no cree en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", respecto a los aranceles recíprocos que pretende imponer desde el miércoles Estados Unidos, pero advirtió que México tomaría medidas en respuesta.
El país latinoamericano, que destina cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, es uno de los más expuestos a las barreras arancelarias prometidas por Donald Trump, especialmente en sectores como el automotor.
"Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación", afirmó Sheinbaum un rueda de prensa. "Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo".
La mandataria reiteró que la respuesta mexicana a los aranceles será anunciada el jueves y afirmó que no prevé sostener una llamada telefónica con Trump, al ser consultada sobre un posible contacto con su homólogo estadounidense en vísperas de que se apliquen las barreras arancelarias.
No obstante, espera poder conversar esta semana con Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá, socio comercial de Estados Unidos y México en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TMEC), vigente desde 2020 y que sucedió a un pacto trilateral similar de 1994.
"Tenemos una llamada pendiente con el nuevo primer ministro, no es que no queramos hablar, sino que no hemos podido cruzar agendas", dijo, y no descartó que se establezca "una mesa de trabajo" bilateral con Ottawa para posibles negociaciones en respuesta a los aranceles estadounidenses.
Menores remesas
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, descendieron en febrero a tasa interanual arrastradas tanto por un menor número de envíos como por una disminución en el monto promedio de las operaciones.
Los capitales recibidos durante el segundo mes del año sumaron US$ 4.459 millones, un 0.8% menos que en febrero de 2024, según cifras divulgadas el martes por el banco central.
El número de operaciones -provenientes principalmente de Estados Unidos- decreció en el periodo un 0,2% interanual a 11,7 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden bajó un 0,6% a 381 dólares por envío.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros