Panamá aprueba concesión con subsidiaria de minera canadiense First Quantum
La operación generaría un ingreso anual de US$ 375 millones para el Estado.

El Congreso de Panamá aprobó el viernes un nuevo contrato de concesión con la subsidiaria de la minera canadiense First Quantum en el país centroamericano, tras las modificaciones realizadas al texto original, cuestionado originalmente por legisladores y rechazado por organizaciones civiles.
La iniciativa fue aprobada en tercer y último debate con 44 votos a favor y cinco en contra en una votación acelerada que no permitió nuevas consultas. Afuera del recinto, cientos de personas protestaban la medida.
A fines de septiembre, la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional (AN) recomendó modificaciones al contrato, con base en las principales quejas de distintos sectores y comunidades cercanas a la explotación de la mina Cobre Panamá, que apuntan al impacto ambiental de la operación, que representa un 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El texto final había sido pactado en marzo entre el Gobierno y la empresa y tenía una vigencia de 20 años con opción a renovación por 20 más. Además, representaría un ingreso anual de US$ 375 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil