Milei critica a la ONU por "imponer agenda ideológica" e invitó a naciones a crear una nueva línea "de la libertad"
“La Agenda 2030 no es otra cosa que un programa de Gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estados”, señaló el Presidente argentino.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, presentó -por primera vez- su discurso en el marco de la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En poco menos de 15 minutos, lanzó duras críticas en contra de la llamada Agenda 2030, asegurando que se trata de directrices de características “socialistas”, que limitan la libertad de los países.
“La Agenda 2030, aunque bien intencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de Gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estados y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”, lanzó.
A su juicio, el organismo, a través de esa agenda, ha tergiversado su rol y ha caído en “una senda equivocada”.
“Hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad, como por ejemplo, con las cuarentenas a nivel global durante el año 2020 y que debería ser considerado un delito de lesa humanidad”, arremetió.
También se refirió a la la organización por aceptar la participación de Cuba y Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos, países que tildó como dictaduras sangrientas.
Asimismo, defendió a Israel en el conflicto que se está llevando en la Franja de Gaza: “En esta misma casa sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal, mientras se ha demostrado en simultáneo una incapacidad total de responder al flagelo del terrorismo”, apuntó el mandatario.
En el plano económico, el jefe de Estado también criticó que la organización ha promovido políticas colectivistas contra el crecimiento económico, que violentan los derechos de propiedad y entorpecen el proceso económico natural “llegando a impedirle a los países más postergados del mundo gozar libremente de sus propios recursos para salir adelante”, detalló.
Agenda de la libertad
Más adelante, señaló que esta “larga lista de errores y contradicciones” de la conducción de la ONU no ha sido gratuita, sino que ha repercutido en la credibilidad de la organización ante los “ciudadanos del mundo libre”.
“Estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo”, comentó Milei.
Asimismo, el jefe de Gobierno señaló que la Agenda 2030 fracasó y que se debería aceptar esa realidad para cambiar el rumbo de la ONU.
“Queremos expresar oficialmente nuestro disenso sobre el Pacto del Futuro firmado el día domingo e invitamos a todas las naciones del mundo libre a que nos acompañen no solo en el disenso de este pacto, sino en la creación de una nueva agenda para esta noble institución: la agenda de la libertad”, señaló Javier Milei.
A partir de hoy, el mandatario señaló que Argentina abandonará su posición histórica de neutralidad que la ha caracterizado y que ahora estará a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas