Petro en la ONU lanza discurso lleno de críticas: arremete contra Milei, las grandes potencias y la crisis climática
En la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario colombiano solo hizo una única mención a la situación de Venezuela.

En la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, entregó un discurso de 18 minutos plagado de críticas en distintas áreas.
Tuvo palabras en contra de su homólogo argentino, Javier Milei, al hablar sobre el poder de los más ricos.
"En su poder de prohibición y censura gritan 'Viva la Libertad, carajo', pero es solo la libertad del 1% más rico de la población mundial. Están obsesionados con el libre mercado y esa obsesión nos lleva a la destrucción de la atmósfera y de la vida. El libre mercado no era la libertad como afirmaban que sería, sino que significaba la maximización de la muerte", afirmó.
A lo anterior agregó que "los ricos son los que dicen qué se piensa, qué se dice y qué debe ser prohibido y silenciado".
Este no es el primer enfrentamiento entre ambos mandatarios. En marzo, el Gobierno colombiano ordenó la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Bogotá, luego de que Milei tildara a Petro de "asesino terrorista".
Tras ello, el jefe de Estado enfocó su discurso en lo "poco escuchados" que son los mandatarios de poco poder en el mundo. "Los que no tenemos poder de destrucción, los que tenemos el poder de sostener la vida en el planeta hablamos sin mucha atención prestada y muchas veces solo para nuestros propios pueblos", mencionó.
Añadió que no los escuchan aunque sean la mayoría de los presidentes del mundo y representantes de la mayor parte de la humanidad.
"La capacidad de comunicación de un presidente depende la cantidad de dólares que tenga en su presupuesto, de la cantidad de aviones de guerra que tenga y en la capacidad que tenga su país de destrucción sobre la humanidad", aseveró.
Lula en la ONU lamenta debilitamiento de capacidades de negociación y la desglobalización
Situación en Gaza y mención a Venezuela
Petro recordó que hace un año pidió una conferencia de paz por Palestina y agregó: "Hoy tenemos 20.000 niños asesinados y los presidentes de los países de la destrucción humana se ríen en estos pasillos".
También criticó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y lo calificó de "criminal". "Es un héroe para el 1% de la humanidad porque es capaz de mostrar que los pueblos se destruyen bajo las bombas", comentó.
El gran tema esperado para esta cumbre -y hasta ahora relativamente ausente- fue el de la crisis en Venezuela.
Aunque calificó al país de "rebelde", no habló de las elecciones ni del aparente fraude electoral.
"Ese 1% más rico de la humanidad, la poderosa oligarquía global es la que permite que se lancen bombas o se bloqueen económicamente a los países rebeldes que no encajan en su dominio como Cuba o Venezuela", afirmó.
Para finalizar su intervención el mandatario hizo un llamado a que "la humanidad dé la batalla". "Es hora de que la gente tome los problemas por sus manos. Debemos dirigirnos a los pueblos. Aparecerán nuevos liderazgos, la oligarquía será derrocada. Una nueva historia está por comenzar", concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros