México prohíbe 35 plaguicidas catalogados como "altamente peligrosos" para la salud y el medio ambiente
Con el objetivo de impulsar una agricultura más limpia, la medida establece no solo la prohibición del uso de productos fitosanitarios seleccionados, sino que también su producción, comercialización e importación.

El Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum -a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud-, decretó la prohibición de 35 plaguicidas catalogados como "altamente peligrosos" para la salud y el medio ambiente.
La medida fue informada el pasado martes 3 de septiembre y será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece no solo la prohibición del uso de productos fitosanitarios seleccionados, sino que también su producción, comercialización e importación.
Con ello, con el objetivo será garantizar una agricultura más limpia, sostenible y segura para consumidores y los jornaleros.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que se trata de 35 moléculas que están identificadas en Convenios Internacionales de los que México es parte como el de Basilea, Estocolmo y Rotterdam.
PETA retira su certificación en América Latina y más de 180 marcas perderán su sello cruelty free
Entre los 35 plaguicidas prohibidos se encuentran sustancias como aldicarb -insecticida que genera daños a la salud por contacto-, el carbofurano -insecticida prohibido en Canadá y Europa-, endosulfan -prohibido en 50 países por sus grandes afectaciones en el sistema de nervioso-, y el DDT -producto que se encuentra rohibido en todo el mundo-.
Según declaraciones de Sheinbaum, el decreto corresponde a un compromiso de hace meses. "Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso, plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, puntualizó la mandataria en su conferencia matutina.
La lista contempla uno de los mayores endurecimientos normativos hechos en México en más de 30 años y según información gubernamental, se anticipan nuevas fases con prohibiciones adicionales y mayores controles para productos que aún están permitidos. Ello complementado con promover alternativas menos dañinas.
En 2026 será publicado un segundo grupo de otras sustancias que también serán prohibidas, mientras que en 2027 habrá una tercera lista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum