Los desafíos de la tecnología en la educación: para 2030 se proyecta un déficit de 4,3 millones de profesionales en el sector
El rol de las empresas se hace relevante para cerrar la brecha.

En el marco del Día Mundial de la Educación, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la industria de Tecnologías de la Información (IT) en América Latina se posiciona como un sector en constante expansión. Según datos de IDC, la industria creció un 11% en 2024, consolidándose como una de las principales fuentes de desarrollo económico y social, justamente dos de los preceptos en los que la ONU hizo hincapié para condecorar esta fecha.
Sin embargo, este crecimiento trae consigo un desafío significativo: se proyecta un déficit de 4,3 millones de profesionales para 2030. La brecha entre la demanda de talento calificado y la oferta existente subraya la necesidad de iniciativas que impulsen la formación en tecnología y capitalizar estas oportunidades de desarrollo. Dentro de este marco, las empresas desempeñan un papel fundamental en la generación de oportunidades educativas y laborales.
La argentina Globant, a través de su programa “Code Your Future”, lleva más de 14.500 becas ofrecidas a nivel mundial, más de 8.000 en Latinoamérica y más de 1.000 enfocadas particularmente en Chile, donde el 31% de las vacantes en los puestos del sector TI no pueden ser cubiertas.
“En tiempos de avances sin precedentes y alta demanda de profesionales, las empresas no solo tienen un rol económico, deben -fundamentalmente- ser actores sociales para tender puentes entre las personas y las oportunidades de trabajo de calidad que, al final, repercutirán en su desarrollo”, reflexiona Rafael Rizzo, Country Manager de Globant Chile.
Más allá del crecimiento profesional estable, con salarios por sobre la media y oportunidades en distintas latitudes del mundo, la industria IT apuntala otro beneficio que tiene que ver con la diversidad. Según datos del Ministerio de Educación de Chile, el número de mujeres en carreras STEM aumentó un 16,8%.
En esta línea, con el objetivo de construir sociedades más equitativas en términos de género, alrededor de la mitad de las becas que Globant ofrece son orientadas a mujeres.
“Para enfrentar los retos de la era digital, es esencial una colaboración activa entre los sectores público y privado y, entre todos, desarrollar programas que promuevan la inclusión y las oportunidades laborales para todos”, concluyó Rizzo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América