¿Cómo invierten las argentinas?: estudio de Ualá reveló que tienen un perfil conservador
Según el reporte, ellas se orientan hacia instrumentos seguros, de ahorro y resguardo de valor al momento de destinar capital. "Priorizan la seguridad, resguardan el capital ante contextos adversos y aceptan un menor rendimiento a fin de no tomar considerables riesgos”, dijo la fintech.

En una argentina que está en crisis, con una inflación acumulada por sobre el 60% en el primer semestre y en medio de una carrera presidencial polarizada, cada vez se hace más necesario resguardarse económicamente.
Bajo este escenario, Ualá realizó un estudio "Las mujeres facturan, ¿pero invierten?", que reveló que el 56,7% de las argentinas tiene un perfil de inversión "conservador", mientras que alrededor del 40% de los hombres está dentro de esa categoría.
Según datos analizados por la fintech, las mujeres se orientan hacia instrumentos seguros, de ahorro y resguardo de valor al momento de destinar capital.
"La mayoría de sus decisiones financieras buscan evitar poner en jaque su capital", afirmó Ualá, añadiendo que “hay claras diferencias en la forma en que mujeres y hombres toman sus decisiones de inversión, en cuanto a objetivos, riesgos y prioridades económicas".
En ese sentido, insistió que ellas "tienen un perfil de inversión de bajo riesgo, conservador o a lo sumo moderado. Priorizan la seguridad, resguardan el capital ante contextos adversos y aceptan un menor rendimiento a fin de no tomar considerables riesgos”.
Fintech Ualá lanza caja de ahorros y busca ser el ecosistema financiero más grande de Argentina
Principales datos
En el informe se detalló, entonces, que el 56,7% de las mujeres se define con un perfil de riesgo conservador; un 42,8% moderado y sólo el 0,5% arriesgado. "Mientras que la inversora de tendencia conservadora busca opciones seguras y conocidas, a fin de no arriesgar su capital, la moderada asume una pequeña dosis de riesgo 'controlado'", apuntó.
Por el contrario, el 39% de los hombres tiene un perfil conservador, mientras que el 58% es moderado y un 3% agresivo.
"La mayoría de las mujeres han optado por Fondos Comunes de Inversión (FCI) de bajo riesgo en primer lugar, seguido por colocaciones a interés como los plazos fijos y también la compra de Dólar Blue o MEP, a la hora de decidir en qué invertir su capital", argumentó la billetera digital.
En el caso de los hombres hay predominio de los instrumentos de riesgo. Ellos "muestran menor aversión al riesgo por lo cual se orientan a inversiones que persiguen el resguardo de valor con mayor rentabilidad", detalló el estudio.
Existen dos razones que motivan a las argentinas a invertir: proteger su capital de la pérdida de poder adquisitivo que produce la inflación y el deseo de aprender cómo invertir iniciándose con montos reducidos.
Otro factor que las impulsa a tomar esa decisión es ahorrar y preservar el valor adquisitivo de su dinero; mientras otras fundamentan sus inversiones para obtener una renta adicional al ingreso familiar.
Solo un 2% de las argentinas encuestadas por Ualá señaló que el motivo principal de sus inversiones es para dolarizarse.
“Desde Ualá apostamos a que cada vez más mujeres sean protagonistas de su vida financiera. Convencidos de que las personas con conocimientos financieros tienen mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida, queremos que hablar de plata no sea un tabú", concluyó la firma.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros