Carlos Slim seguirá sin poder entrar al negocio de la TV paga en México
El Instituto Federal de Telecomunicaciones postergó la decisión sobre la concesión a la empresa Claro TV del empresario azteca. La luz verde dependerá de un nuevo dictamen que será votado, cuando muy pronto, en 2023.
Carlos Slim seguirá sin poder entrar al negocio de TV paga. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió este miércoles que la Unidad de Concesiones y Servicios deberá establecer un nuevo proyecto que fundamente una autorización o negativa.
La elaboración de ese dictamen se llevará varios meses y, en la práctica, significa que el IFT volverá a votar sobre este asunto cuando muy pronto en 2023 o quizá en 2024, dijeron fuentes consultadas por El Economista. Esto significa que Carlos Slim seguirá sin tener acceso a la televisión paga.
Esta es una de las decisiones más importantes para el IFT. Forma parte del diálogo binacional con el gobierno de Estados Unidos, toda vez que AT&T, una empresa de ese país es jugador relevante en el mercado de telecomunicaciones de México. La posible entrada de Claro TV al negocio de televisión de paga es también un motivo de tensión entre los participantes del lucrativo mercado.
La sesión del instituto incluyó un debate y un voto sobre un proyecto de resolución que proponía negar una concesión de televisión de paga a la empresa Claro TV del empresario Carlos Slim.
La negativa al proyecto fue votada por tres de cinco comisionados que componen el pleno del IFT. Los otros dos comisionados del pleno del IFT votaron a favor de discutir y aprobar el proyecto de resolución que negaba la concesión a Claro TV.
Estos tres funcionarios hallaron inconsistencias, deficiencias y dictámenes desactualizados en el proyecto de resolución, pues estos fueron realizados hace más de un año. De esta manera, ellos votaron por rechazar el proyecto y, por tanto, no se logró una mayoría para discutir el proyecto que promovía la negativa a la solicitud de la familia Slim, dijo a El Economista una fuente con conocimiento directo del tema.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa