Brasileño Itaú Unibanco revela el impacto de la venta de su operación en argentina a Banco Macro
La entidad financiera ve un leve descenso del portafolio de crédito de 0,35 puntos porcentuales y un impacto neto la operación argentina en los primeros siete meses de US$ 23,21 millones.

El banco brasileño Itaú Unibanco entregó sus resultados trimestrales que mostraron un alza de casi 12% en sus ganancias trimestrales, impulsadas por el "sólido" crecimiento de los préstamos.
Esa cartera reportó un crecimiento de alrededor de un 5% respecto al año anterior y un 1% en comparación con el segundo trimestre.
Además, los ingresos netos por intereses de clientes de la mayor entidad financiera privada de América Latina aumentaron un 9,3%.
Uno de los temas que destacó la firma brasileña fue la venta de sus operaciones en Argentina al local Banco Macro, quien desembolsó por ella US$ 50 millones. Al respecto, detalló el desempeño de esta división en los primeros siete meses, ya que como el acuerdo se completó en agosto, desde ese periodo se dejó de contabilizar.
Julio Velarde: “Hay la sensación de que Latinoamérica está siendo más marginal dentro del mundo”
"El estado de resultados recurrente del tercer trimestre de Itaú Unibanco considera solo el resultado a julio, que fueron US$ 20,75 millones, de Itaú Argentina", comentó la firma.
Detalló que "el resultado de la venta fue negativo en US$ 20,54 millones y fue considerado como ítem extraordinario en el resultado del periodo".
En ese sentido, la operación argentina aportó US$ 390 millones en ingresos operativos, mientras que la cartera de crédito alcanzó los US$ 820 millones durante ese periodo.
En resumen, el impacto neto de Banco Itaú Argentina en los siete meses que fue parte de la compañía brasileña fue de una pérdida de US$ 23,21 millones.
Nuevo guidance
A raíz de la venta de la operación en Argentina, algunas proyecciones de la entidad financiera brasileña cambiaron de cara al cierre del año.
La cartera de crédito disminuirá en 0,35 puntos porcentuales a un rango de 5,7% y 8,7% de crecimiento para 2023.
En tanto, el margen financiero con clientes presentará una reducción de 0,97 puntos hasta un rango de crecimiento de 12,5% y 15,5%.
Por el contrario, las proyecciones del costo de crédito se mantuvieron casi sin variación, solo con un leve impacto que no superaría los US$ 20 millones.
Los barrios más caros de Latinoamérica están en Argentina, México y Brasil
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas