Brasileña Sabesp hace historia: su privatización se convierte en la mayor operación accionaria del año en América Latina
La transacción es la mayor venta de acciones en la región desde que se privatizó Eletrobras a mediados de 2022.

La privatización de la sanitaria brasileña Sabesp está haciendo historia en el país y en América Latina. La demanda por el 17% de sus acciones alcanzó niveles nunca antes vistos, superando los US$ 33.600 millones.
Esto forma parte de la segunda etapa de la oferta de privatización, con la que el estado de São Paulo cederá el control de la compañía. Las acciones se venderán a 67 reales por acción, un 18,3% por debajo del valor de cierre de las acciones de este jueves y se espera que el proceso completo -que finaliza el lunes- termine por recaudar US$ 2.668 millones, considerando el 15% restante de las acciones que ya había sido conquistada por Equatorial en la primera fase del proceso.
De acuerdo con analistas, uno de los factores centrales detrás de la alta demanda fue el precio de los papeles, que estaba muy por debajo del valor negociado en la bolsa de Brasil, lo que significa que, para el inversionista, la ganancia de la futura venta de los títulos debería ser alta.
En el detalle, el estado terminaría vendiendo 191.713.044 acciones existentes de la firma, al mismo tiempo que vendió en su totalidad una asignación adicional de 28.756.956 acciones al mismo precio.
Según fuentes de Valor, del total de pedidos, el 53% provino de inversionistas extranjeros, frente al 47% de brasileños. Además, el 65% surgió de fondos "long only" (que compran activos apostando siempre a la apreciación).
Esta privatización se da en medio de dudas sobre la ampliación de la ley de saneamiento que ya cumple cuatro años.
La venta de las acciones de la sanitaria fue totalmente secundaria y estuvo a cargo del Banco BTG Pactual, UBS BB Investment Bank, Bank of America, Citigroup y Banco Itaú BBA.
Patria Investments cerró adquisición de la colombiana Nexus, ampliando su plataforma inmobiliaria
Récord en bolsa
La transacción es la mayor venta de acciones en América Latina desde la oferta que privatizó Eletrobras, otra empresa de servicios públicos, a mediados de 2022. Se produce en un momento en que la actividad en los mercados de capitales locales se desploma y las acciones brasileñas se quedan atrás de la mayoría de los principales índices mundiales este año en medio de altas tasas de interés y persistentes preocupaciones sobre las perspectivas fiscales del país.
Con la conclusión del proceso en Bolsa, la compra de acciones por parte de Equatorial aún debe ser analizada por el Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica). Quienes siguen el proceso dicen que la evaluación tomará un máximo de 60 días y sólo entonces el nuevo socio de referencia podrá tomar el control de la gestión de Sabesp. La empresa tendrá la facultad de nombrar al presidente del directorio y otros cargos estratégicos de la empresa privatizada.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece