Brasil y México impulsan los resultados de Nestlé en América Latina, en medio de un decepcionante desempeño global
Los chocolates y el café de la gigante de alimentos aumentaron su participación de mercado en la región.

La gigante suiza de alimentos Nestlé ha venido subiendo los precios lentamente, pero no ha sido suficiente para recuperar a algunos clientes preocupados por los costos. Este jueves, la firma decepcionó con el crecimeinto de las ventas en el primer semestre.
La compañía registró una caída de 7,8% en sus ventas, impactadas por "una inflación sin precedentes en los últimos dos años que ha aumentado la presión sobre muchos consumidores y ha afectado la demanda de productos alimenticios y bebidas", según detalló el CEO, Mark Schneider.
Ello la llevó a reducir su perspectiva de ventas orgánicas a un mínimo del 3%, frente al 4% anterior, afirmando que tuvo que ralentizar el ritmo de alzas de precios antes de lo que le hubiera gustado, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de los costos.
Latinoamérica
Ahora, en América Latina, la firma logró reportar un crecimiento orgánico de 2,7% durante los primeros seis meses de 2024 en América Latina.
Las ventas, registraron un alza de 1,4% frente a lo anotado durante el mismo periodo de 2023, alcanzando los US$ 7 mil millones. Al respecto, Nestlé detalló que "el crecimiento fue impulsado por el sólido impulso de las ventas en Brasil, México y Centroamérica, que compensaron con creces el menor crecimiento de las ventas en otros mercados".
Uno de los factores que destacó fue el impacto del tipo de cambio, que fue de -1,1%.
De acuerdo con su análisis de resultados, la región logró ganancias de participación de mercado en chocolate, café en porciones, mientras que anotó pérdidas en café soluble y lácteos.
Por categoría, la confitería continuó creciendo a una tasa alta de un solo dígito, impulsada por KitKat y las marcas locales clave como Garoto y Carlos V.
Por el contrario, el café registró un crecimiento bajo de un solo dígito, impulsado por Nescafé. El mismo desempeño lo tuvo la división de gastronomía, donde se incluye Maggi, y el lanzamiento de nuevos productos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado