Brasil, México y Chile encabezan las inversiones extranjeras directas en América Latina
De las regiones en desarrollo, Latinoamérica fue la que experimentó un mayor aumento, alcanzando la cifra de US$ 208.000 millones.

Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron más del doble en 2022, alcanzando un 51%, según el último informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado este miércoles por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
En total, los desembolsos en la región alcanzaron los US$ 208.000 millones, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales. De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022.
Seis de los 10 países más complejos para el desarrollo empresarial están en América LatinaEn Brasil, los flujos aumentaron en dos tercios, alcanzando los US$ 86.050 millones, el segundo valor más alto jamás registrado.
El gigante de la región ocupa el quinto lugar a nivel mundial por número de acuerdos internacionales de financiación de proyectos, incluyendo la construcción de la Autopista Rio-Valadares por US$ 2.300 millones, patrocinado por EcoRodovias (Brasil) y Logistica (Italia).
México se ubicó como el segundo mayor receptor de IED de América Latina, con un alza de 12% de los desembolsos hasta los US$ 35.292 millones, seguido por Chile con una inversión de US$ 19.786 millones.
En tanto, las inversiones en Colombia crecieron un 82% alcanzando una cifra de US$ 17.048 millones, liderado por las industrias extractivas, construcción, finanzas y transporte, servicios de logística y comunicación. Argentina sorprendió pasando de US$ 6.782 millones en 2021 a US$ 15.087 millones en 2022. Mientras que Perú se duplicó a US$ 11.656 millones.
Las ventas de las grandes multinacionales manufactureras de la región también experimentaron un fuerte aumento, principalmente en los sectores de la alimentación, las bebidas, el tabaco, los productos químicos y el papel y sus derivados.
Salud, retail y minería: los focos de las inversiones tecnológicas en Latinoamérica, según Amdocs
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei