AWS presenta nueva aplicación para reducir costos de cadena de suministros y anticipar riesgos logísticos
AWS Supply Chain busca incrementar la visibilidad de la cadena de suministros para acelerar la toma de decisiones más informadas con el fin de mitigar riesgos, reducir costos y mejorar la experiencia de los clientes.

Innovaciones en términos de seguridad, gestión y energías limpias. Estos han sido los tópicos que se han tomado la agenda durante la segunda jornada de AWS re:Invent, organizado por Amazon, en Las Vegas.
Una de las nuevas herramientas que presentó la compañía corresponde a AWS Supply Chain, una nueva aplicación que busca incrementar la visibilidad de la cadena de suministros para acelerar la toma de decisiones más informadas con el fin de mitigar riesgos, reducir costos y mejorar la experiencia de los clientes.
La presentación estuvo a cargo de Diego Pantoja-Navajas, vicepresidente de AWS Supply Chain, quien destacó los beneficios de esta herramienta, entre los que figura el análisis automático de datos en varios sistemas para que las empresas puedan observar sus operaciones en tiempo real, encontrar tendencias y generar pronósticos precisos respecto de la demanda. Esto último, con la idea de garantizar un inventario adecuado para satisfacer las expectativas de los clientes.
“Puedes empezar a crear una lista de seguimiento que te alertará automáticamente cuando haya un posible agotamiento o un exceso del stock”, señaló el ejecutivo, y añadió que la herramienta “utiliza el aprendizaje automático para predecir los tiempos en función de las órdenes de compra anteriores”, como el historial de envíos, las ubicaciones de los proveedores, entre otras cosas.
De acuerdo a la empresa, una vez que esta app identifica un riesgo, “proporcionará automáticamente acciones recomendadas, como mover el inventario entre ubicaciones, según el porcentaje de riesgo resuelto, la distancia entre las instalaciones y el impacto en la sostenibilidad”.
“Continuaremos con nuestra inversión en AWS Supply Chain para ayudar a nuestros clientes a resolver los problemas más difíciles de la cadena de suministro”, dijo Pantoja-Navas en la instancia.
Seguridad y energía
Por otro lado, la compañía global anunció nuevas herramientas de la mano de Adam Selipsky, director ejecutivo de Amazon Web Services. Una de ellas es AWS Clean Rooms, un servicio de análisis “que ayuda a las empresas en todas las industrias a analizar y colaborar de manera fácil y segura en sus conjuntos de datos combinados, sin compartir ni revelar datos subyacentes”, según dijo la empresa.
Y señaló que a partir de esta herramienta los clientes pueden colaborar con cualquier otra empresa en la nube de AWS para generar información única sobre campañas publicitarias, decisiones de inversión, investigación clínica, etc.
Asimismo, Amazon anunció la puesta en marcha de AWS SimSpace Weaver, un servicio informático completamente administrado que ayuda a los clientes a crear, operar y ejecutar simulaciones espaciales a gran escala.
Y a eso se suma Amazon Security Lake, un servicio que centraliza automáticamente los datos de seguridad de una organización desde la nube y las fuentes locales, de manera que los clientes puedan actuar sobre los datos de seguridad más rápido.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado