Gobierno de Fernández firma acuerdos bilaterales para refinanciar deuda con tres integrantes del Club de París
Simultáneamente, el país austral se encuentra en negociaciones con el FMI para reprogramar metas y desembolsos por un préstamo de U$ 44.000 millones suscrito el año pasado.

Argentina firmó acuerdos bilaterales con tres integrantes del Club de París (España, Suecia y Francia) para refinanciar la deuda vigente con el organismo, informó este lunes el Ministerio de Economía en un comunicado.
Los acuerdos firmados por el ministro de Economía, Sergio Massa, "permitirán garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y con ello sostener la recuperación económica", indicó el Gobierno argentino.
Los acuerdos forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con el organismo tras el convenio alcanzado en octubre de 2022 por el cual se reprogramó el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos, hasta finalizar en 2028.
El pedido de rescate de los presidentes de Latinoamérica a Biden a favor de Argentina
Las firmas de estos tres convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido, dijo la cartera económica.
Simultáneamente, el país austral se encuentra en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reprogramar metas y desembolsos por un préstamo de U$ 44.000 millones suscrito el año pasado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump