Aeropuerto de Ciudad de México actualizará proyectos de infraestructura no ejecutados
Destaca la ejecución de los trabajos de mantenimiento mayor con el fin de atender los problemas estructurales presentados en algunos terminales, a lo cual se destinarían US$ 61 millones.

La dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no ha logrado desarrollar todas las obras de infraestructura requeridas para otorgar “la satisfacción de los usuarios y pasajeros que transitan a través de sus instalaciones”, a pesar de que algunas de ellas están enlistadas en su presupuesto del 2022, como los trabajos de mantenimiento mayor en las estructuras de las terminales T1 y T2 que requieren de una inversión de 1.188,7 millones de pesos mexicanos (unos US$ 61 millones).
Con la intención de cumplir con sus tareas, inició el proceso de actualización de la información de 18 programas y proyectos de inversión registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para lo cual invitó a las empresas: Consultoría y análisis en ingeniería y economía, Siecorp ingeniería aplicada, Centro de análisis de programas y evaluación de proyectos e Infraestructura lidika.
Este miércoles las interesadas en realizar los trabajos deberán entregar las propuestas técnicas y económicas para la actualización de dos evaluaciones socioeconómicas, la elaboración de tres nuevas y la recalendarización de trece registros en cartera. Dos días después se dará a conocer el fallo y el plazo para culminar las labores será de 92 días.
Proyectos sin ejecutar
En el listado de 18 programas y proyectos aparece con el mayor monto la ejecución de los trabajos de mantenimiento mayor con el fin de atender los problemas estructurales presentados en las terminales T1 y T2 del terminal, permitiendo, con ello, mantener un apropiado estado de conservación y operación para su buen funcionamiento operacional en el mediano y largo plazo.
También figura una plataforma de seguridad para aviones con un área nueva no intervenida de 17.110 m2 y una plataforma de seguridad para helicópteros de 3.850 m2, así como una calle de rodaje, una calle de acceso, sistemas de iluminación y señalamientos de emergencia.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos