Accionistas de Grupo Aeroméxico aprueban deslistar sus acciones de bolsa mexicana
Como parte del plan de reorganización, ahora la aerolínea solicitará al supervisor bursátil su autorización para llevar a cabo una OPA de sus títulos.

Los accionistas de Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, aprobaron en una asamblea extraordinaria cancelar la cotización de sus acciones en la bolsa de valores, como parte de los acuerdos de reestructuración convenida con sus acreedores.
Como parte del plan, Aeroméxico solicitará al supervisor bursátil su autorización para llevar a cabo una oferta pública de adquisición de los títulos, agregó la firma en un comunicado el martes por la noche.
Grupo Aeroméxico, que se declaró en quiebra a mediados de 2020 luego de que la pandemia redujera drásticamente la demanda de viajes, concluyó en marzo su proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la legislación estadounidense anunciando un plan de inversión por US$ 5.000 millones.
De acuerdo con lo previsto en el plan, el valor de capital de la compañía reestructurada "es aproximadamente de US$ 2.564 millones y las nuevas acciones listadas en circulación ascienden a 136.423.959 (excluyendo las acciones de tesorería pendientes de suscribirse por un monto de 13.642.396)".
Tras el proceso de reorganización, los mayores accionistas de Aeroméxico incluyen fondos administrados por Apollo Global Management, Delta Air Lines, así como existentes y nuevos inversionistas mexicanos que forman el grupo de control de voto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo