Agricultores de Argentina realizaron huelga comercial contra el gobierno
Paralización duró un día y no alcanzó a interferir en envíos al exterior, dadas las reservas que se mantienen en los terminales.

Las principales asociaciones rurales de Argentina mantuvieron el miércoles un cese de comercialización de granos y ganado de 24 horas en protesta contra las políticas económicas del Gobierno de centroizquierda de Alberto Fernández, con el que mantienen una larga enemistad.
La protesta no afectó los embarques en los puertos del área de Rosario, uno de los mayores polos agroexportadores del mundo, ya que suelen contar con reservas suficientes de granos para cargar en los buques y estas solo se ven afectadas cuando las protestas duran varios días seguidos.
El miércoles ingresaron a los puertos de Rosario 4.013 camiones, según la empresa de logística agrícola Agroentregas, frente a los 4.073 del martes.
En medio de la larga crisis financiera que atraviesa Argentina, los agricultores consideran que la presión impositiva que sufren es demasiado alta y denuncian que el Gobierno pretende subir la tasa a las exportaciones agrícolas.
Las exportaciones de trigo y de maíz son gravadas en un 12%, mientras que las de la soja y sus derivados tienen un impuesto del 33%. Los exportadores trasladan el costo de las tasas al precio que reciben los agricultores por su mercadería.
"Sufrimos la falta de combustible y la imposibilidad de comprar insumos por las restricciones a dólares. Además, eso se conjuga con la presión tributaria y la falta de financiamiento", explicó a Reuters Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, una de las entidades que convocaron a la huelga.
En Argentina ha habido semanas de protestas por parte de transportistas por la falta de combustible o por el aumento de precios, en momentos de un alto tránsito a los puertos, ya que la recolección del maíz está avanzada y la de soja terminó recientemente.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el segundo de maíz.
A lo largo del país los productores realizaron asambleas y manifestaciones, con un acto central en la provincia de Entre Ríos, dijo Achetoni.
"Es una situación de incertidumbre muy fuerte producto de que no tenemos reglas claras para seguir produciendo", agregó.
La semana pasada, el banco central mejoró las condiciones para la importación de fertilizantes tras las restricciones que había establecido anteriormente para importaciones ante la escasez de divisas que sufre el país, que ahonda las turbulencias económicas y financieras.
"No estamos de acuerdo con este paro", dijo a periodistas el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ingresar el miércoles a casa de Gobierno. "Siempre hemos privilegiado el diálogo, acercar posiciones". El sector rural mantiene una histórica tensión con los gobiernos peronistas como el del presidente Alberto Fernández.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil