Venta de Oi en jaque: Anatel decidió suspender operación con Claro, Vivo y TIM
El Ministerio Público recomendó al Consejo Administrativo de Defensa Económica no aprobar la fusión por riesgos a la libre competencia.

Un nuevo revés vive la venta del negocio móvil de Oi al conglomerado de Claro, Vivo y TIM. Según medios locales, la Asociacón Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) decidió esta tarde suspender el análisis de la fusión, después de que se conociera una visión contraria desde organismos de libre competencia.
Cabe recordar que la semana pasada Anatel había aprobado la compra de Oi, pero aún faltaba un paso para que esta acción terminara, el cuál quedó en suspenso luego de que el organismo recibiera una solicitud de suspensión (más tiempo para análizar) de parte del abogado Vicente Bandeira de Aquino Neto.
Según el representante, “entiendo la importancia de los procesos para la recuperación judicial de Oi, pero me gustaría evaluarlos con más detalle”, apuntó.
La semana pasada Anatel sugirió una serie de compromisos para sacar adelante la compra, entre los cuales se encuentra la presentación de un plan de comunicación a los consumidores, desarrollado por las tres empresas compradoras. También deberá contemplarse expresamente la garantía del derecho de portabilidad en cada momento.
Además, Anatel sostuvo la determinación de que, en un plazo de 18 meses, se lleve a cabo la eliminación de la superposición a realizarse entre las autorizaciones del servicio móvil personal de Oi y las SPE (servicio personal).
La suspensión de la evaluación se da por parte del organismo luego de que el Ministerio Público Federal recomendara al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) no aprobar la fusión, advirtiendo que se presentaban riesgos a la libre competencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China